JMJ
Pax
† Lectura del santo            Evangelio según san Lucas 11, 29-32
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo, la gente          se aglomeraba alrededor de          Jesús y él se puso a decir: 
          "Esta es una generación malvada; pide una señal, pero no se le          dará una          señal diferente a la de Jonás. Pues así como Jonás fue una señal          para los          ninivitas, así el Hijo del hombre lo será para esta generación.
          La reina del sur se levantará en el juicio contra los hombres de          esta generación          y los condenará, porque ella vino desde el extremo de la tierra          a escuchar la          sabiduría de Salomón, y aquí hay alguien que es más importante          que Salomón.
          Los habitantes de Nínive se levantarán el día del juicio contra          esta generación          y la condenarán, porque ellos hicieron penitencia por la          predicación de Jonás,          y aquí hay alguien que es más importante que Jonás".
          Palabra del Señor.
          Gloria a ti, Señor Jesús.
Suplicamos su            oración: Esto es          gratis pero cuesta. No sería posible sin sus oraciones: al menos          un Avemaría de          corazón por cada email que lea. Dios te salve María, llena eres          de Gracia, el          Señor es contigo; bendita tu eres entre todas las mujeres y          bendito es el fruto          de tu vientre, Jesús; Santa María, Madre de Dios, ruega por          nosotros pecadores,          ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. ¡Recuérdenos en sus          intenciones y          misas! 
Aclaración: una          relación muere sin comunicación y          comunidad-comunión. Con Dios es          igual: las "palabras          de vida eterna" (Jn 6,68; Hc 7,37) son          fuente de vida espiritual          (Jn 6, 63), pero no basta charlar por teléfono (oración), es          necesario visitarse,          y la Misa permite ver a Jesús, que está tan presente en          la Eucaristía,          que Hostias han sangrado: www.therealpresence.org/eucharst/mir/span_mir.htm
Por leer          la Palabra, no se debe dejar de ir a Misa, donde ofrecemos TODO          (Dios) a          Dios: al actualizarse el sacrificio de la Cruz, a) co-reparamos          el daño que          hacen nuestros pecados al Cuerpo de Cristo que incluye los          Corazones de Jesús y          de María, a Su Iglesia y nosotros mismos, b) adoramos, c)          agradecemos y d)          pedimos y obtenemos Gracias por nuestras necesidades y para la          salvación del          mundo entero… ¿Que pasa en CADA Misa? 5 minutos: http://www.youtube.com/watch?v=v82JVdXAUUs
Lo que no          ven tus ojos (2 minutos): http://www.gloria.tv/?media=200354
Película          completa (1 hora): http://www.gloria.tv/?media=417295
Explicación:          http://www.youtube.com/watch?v=eFObozxcTUg#!
Si Jesús se            apareciera, ¿no correríamos a verlo, tocarlo, adorarlo? Jesús            está aquí y lo            ignoramos. Jesús nos espera (Mc 14,22-24) en la Eucaristía: "si no coméis la carne del              Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en              vosotros" (Jn 6,53; 1 Jn            5,12). Si comulgamos            en estado de Gracia y con amor, nos hacemos uno (común-unión)            con el Amor y            renovamos la Nueva Alianza de Amor. Si faltamos a las bodas            del Cordero            (Ap.19,7-10) con su Iglesia (nosotros), sabiendo            que rechazamos el Amor de Dios, que está derramando toda su            Sangre por nuestros            pecados personales, nos auto-condenamos a estar eternamente            sin Amor: si una            novia falta a su boda, es ella la que se aparta del amor del            Novio para            siempre, sabiendo que Él da la Vida por ella en el altar.            Idolatramos aquello            que preferimos a Él (descanso, comida, trabajo, compañía,            flojera). Por eso, es            pecado mortal faltar sin causa grave a la Misa dominical y            fiestas (Catecismo            2181; Mt 16, 18-19; Ex 20,8-10; Tb 1,6; Hch 20,7; 2 Ts 2,15).          "Te amo,            pero quiero verte todos los días, y menos los de descanso".            ¿Qué pensaríamos si            un cónyuge le dice eso a otro? ¿Le ama realmente? Estamos en            el mundo para ser felices            para siempre, santos. Para lograr la santidad, la perfección            del amor, es            necesaria la Misa y comunión, si es posible, diaria, como pide            la Cátedra de            Pedro, el representante de Cristo en la tierra (Canon 904). Antes de comulgar            debemos confesar todos los pecados mortales: "quien come y bebe sin discernir el Cuerpo,              come y bebe su propia              condenación" (1 Cor 11,29; Rm 14,23). ¿Otros pecados            mortales? no            confesarse con el Sacerdote al menos una vez al año (CDC 989),            no comulgar al            menos en tiempo pascual (920), abortar (todos            los métodos anticonceptivos            no barrera son abortivos), promover el aborto (derecho a            decidir, derechos            (i)reproductivos, fecundación artificial), planificación            natural sin causa            grave, deseo o actividad sexual fuera del matrimonio por            iglesia, demorar en            bautizar a los niños, privar de Misa a niños en uso de razón,            borrachera,            drogas, comer a reventar, envidia, calumnia, odio o deseo de            venganza, ver            pornografía, robo importante, chiste o burla de lo sagrado,            etc. Si no            ponemos los medios para confesamos lo antes posible y nos            sorprende la muerte            sin arrepentirnos, nos auto-condenamos al infierno eterno            (Catecismo 1033-41;            Mt. 5,22; 10,            28; 13,41-50; 25, 31-46; Mc 9,43-48, etc.). Estos son pecados            mortales objetivamente,            pero subjetivamente,            pueden ser menos graves,            si hay atenuantes como la ignorancia. Pero ahora que lo sabes,            ya no hay            excusa.
† Misal
mie 1a. Sem          cuaresma
      Antífona            de Entrada
      Recuerda, Señor, que tu ternura y tu              misericordia son eternas y no              permitas que nos derrote el enemigo. Sálvanos, Dios de              Israel, de todas              nuestras angustias.
Oración            Colecta
      Oremos:
            Mira, Señor, con bondad a tu pueblo que con fervor desea            entregarse más a ti; y            concédele que la práctica de las buenas obras renueve su alma,            ya que con sus            privaciones se esfuerza por dominar su cuerpo.
            Por nuestro Señor Jesucristo...
            Amén.
Primera            Lectura
      Los habitantes de Nínive se              arrepintieron de su mala conducta
Lectura del libro del profeta Jonás 3              ,1-10
En            aquellos días, vino de nuevo la palabra del Señor a Jonás: 
            "Vete ahora mismo a Nínive, la gran ciudad, y proclama allí lo            que yo te            diré".
            Jonás partió de inmediato a Nínive, según la orden del Señor.            Nínive era una            ciudad inmensa; se necesitaban tres días para recorrerla.            Jonás entró en la            ciudad y caminó durante todo un día, proclamando: "Dentro de            cuarenta días            Nínive será destruida".
            Los ninivitas creyeron en Dios, ordenaron un ayuno y todos,            desde el más grande            hasta el más pequeño, se vistieron con ropas de penitencia.            También el rey de            Nínive, al enterarse, se levantó de su trono, se quitó el            manto, se vistió con            ropas de penitencia y se sentó en el suelo. Luego mandó            proclamar en Nínive            este decreto:
            "Por orden del rey y sus ministros, que hombres y animales,            vacas y            ovejas, no coman, ni pasten, ni beban agua. Que se vistan con            ropas de            penitencia e invoquen con fervor a Dios, y que todos se            conviertan de su mala            conducta y de sus violentas acciones. Quizás Dios cambie de            parecer, se arrepienta            y se calme el ardor de su ira, de suerte que no muramos".
            Al ver Dios lo que hacían y cómo se habían convertido, se            arrepintió y no llevó            a cabo el castigo con que los había amenazado. 
            Palabra de Dios.
            Te alabamos, Señor.
Salmo            Responsorial
      Sal 50, 3-4.12-13.18-19
A un corazón contrito, Señor, no lo              desprecias.
Ten piedad de mí, Dios mío, por tu amor,            por tu inmensa compasión, borra            mi culpa; lava del todo mi maldad, limpia mi pecado.
            A un corazón contrito, Señor, no lo desprecias.
Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio,            renueva dentro de mí un espíritu            firme; no me arrojes de tu presencia, no retires de mí tu            santo espíritu.
            A un corazón contrito, Señor, no lo desprecias.
Pues no es el sacrificio lo que te            complace, y si ofrezco un holocausto            no lo aceptarías. El sacrificio que Dios quiere es un espíritu            arrepentido: un            corazón arrepentido y humillado, tú no lo desprecias.
            A un corazón contrito, Señor, no lo desprecias.
Aclamación            antes del Evangelio
      Honor y              gloria a ti, Señor Jesús. 
            Todavía es tiempo, dice el Señor. Arrepiéntanse de todo            corazón y vuélvanse a mí,            que soy compasivo y misericordioso.
            Honor y gloria a ti, Señor Jesús.
Evangelio
      A la              gente de este tiempo no se le dará otra señal que la del              profeta Jonás
† Lectura              del santo Evangelio según san Lucas 11,              29-32
Gloria a              ti, Señor.
En            aquel tiempo, la gente se            aglomeraba alrededor de Jesús y él se puso a decir: 
            "Esta es una generación malvada; pide una señal, pero no se le            dará una            señal diferente a la de Jonás. Pues así como Jonás fue una            señal para los            ninivitas, así el Hijo del hombre lo será para esta            generación.
            La reina del sur se levantará en el juicio contra los hombres            de esta            generación y los condenará, porque ella vino desde el extremo            de la tierra a            escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay alguien que es            más importante que            Salomón.
            Los habitantes de Nínive se levantarán el día del juicio            contra esta generación            y la condenarán, porque ellos hicieron penitencia por la            predicación de Jonás,            y aquí hay alguien que es más importante que Jonás".
            Palabra del Señor.
            Gloria a ti, Señor Jesús.
Oración            sobre las Ofrendas
      Te            presentamos, Señor, este            pan y este vino que tú mismo nos has dado para que te los            ofreciéramos; a fin            de que, al convertirlos tú en el Cuerpo y la Sangre de tu            Hijo, nos obtengan la            salvación eterna.
            Por Jesucristo, nuestro Señor.
            Amén.
Prefacio
      Los              frutos de la penitencia
En            verdad es justo y            necesario, es nuestro deber y salvación, darte gracias siempre            y en todo lugar,            Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
            Porque has querido que en nuestras privaciones voluntarias            encontremos un            motivo para bendecirte, ya que nos ayudan a refrenar nuestras            pasiones            desordenas y, al darnos ocasión de compartir nuestros bienes            con los            necesitados, nos hacen imitadores de tu generosidad. 
            Por eso, 
            con todos los ángeles, te glorificamos y te aclamamos            diciendo: 
Antífona            de la Comunión
      Que se alegren, Señor, cuantos en ti              confían, que se regocijen              eternamente porque tú estás con ellos.
Oración            después de la Comunión
      Oremos:
            Tú, Señor, que no cesas de invitarnos a tu mesa, concédenos            que la recepción de            este sacramento sea para nosotros fuente de vida eterna.
            Por Jesucristo, nuestro Señor.
            Amén
___________________________________________________________________________________________
† Meditación diaria
† Meditación diaria
Cuaresma. 1ª semana.          Miércoles
CONFESAR LOS PECADOS
— La Confesión, un          encuentro con Cristo.
— Al sacramento de la          Penitencia vamos a pedir perdón          por nuestros pecados. Cualidades de una buena Confesión:          "concisa, concreta,          clara y completa".
— Luces y gracias que          recibimos en este sacramento.          Importancia de las disposiciones interiores.
I. Recuerda, Señor,            que tu ternura y tu            misericordia son eternas1, leemos en la          Antífona de entrada de          la Misa.
La Cuaresma es un tiempo          oportuno para cuidar muy bien          el modo de recibir el sacramento de la Penitencia, ese encuentro          con Cristo,          que se hace presente en el sacerdote; encuentro siempre único, y          siempre          distinto. Allí nos acoge como Buen Pastor, nos cura, nos limpia,          nos fortalece.          Se cumple en este sacramento lo que el Señor había prometido a          través de los          Profetas: Yo mismo apacentaré a mis ovejas y yo mismo las            llevaré a la            majada. Buscaré a la oveja perdida, traeré la extraviada,            vendaré a la herida y            curaré la enferma, y guardaré las gordas y robustas2.
Cuando nos acercamos a          este sacramento debemos pensar          ante todo en Cristo. Él debe ser el centro del acto sacramental.          Y la gloria y          el amor a Dios han de contar más que nuestros pecados. Se trata          de mirar mucho          más a Jesús que a nosotros mismos; más a su bondad que a nuestra          miseria, pues          la vida interior es un diálogo de amor en el que Dios es siempre          el punto de          referencia.
El hijo pródigo que vuelve          –eso somos nosotros cuando          decidimos confesarnos– inicia el camino del retorno movido por          la triste          situación en la que se encuentra, sin perder nunca la conciencia          de su pecado: No            soy digno de ser llamado hijo tuyo; pero conforme se          acerca a la casa          paterna va reconociendo con cariño todas las cosas del hogar          propio, del hogar          de siempre. Y ve en la lejanía la figura inconfundible de su          padre que se          dirige hacia él. Esto es lo importante: el encuentro. Cada          Confesión contrita          es "un acercamiento a la santidad de Dios, un nuevo encuentro en          la propia          verdad interior, turbada y transformada por el pecado, una          liberación en lo más          profundo de sí mismo, y, con ello, una recuperación de la          alegría perdida, la          alegría de ser salvados, que la mayoría de los hombres de          nuestro tiempo han          dejado de gustar"3. Nosotros hemos de procurar que          sientan, que          experimenten esa nostalgia de Dios y se acerquen a Él, que les          espera.
Debemos sentir deseos de          encontrarnos a solas con el          Señor lo antes posible, como lo desearían sus discípulos después          de unos días          de ausencia, para descargar en Él todo el dolor experimentado al          comprobar las          flaquezas, los errores, las imperfecciones, los pecados, tanto          al desempeñar          nuestros deberes profesionales como en la relación con los          demás, en la          actividad apostólica, en la misma vida de piedad.
Este empeño por centrar la          Confesión en Cristo es importante          para no caer en la rutina, para sacar del fondo del alma          aquellas cosas que son          las que más pesan y que solo saldrán a la superficie a la luz          del amor a Dios. Recuerda,            Señor, que tu ternura y tu misericordia son eternas.
II. Misericordia, Dios            mío, por tu bondad, por tu            inmensa compasión borra mi culpa. Lava del todo mi delito,            limpia mi pecado4.
Muchas veces a lo largo de          nuestra vida hemos pedido          perdón, y muchas veces nos ha perdonado el Señor. Al finalizar          cada día, cuando          hacemos recuento de nuestras obras, podríamos decir: Misericordia,            Dios            mío... Cada uno de nosotros sabe cuánto necesita de la          misericordia divina.
Así acudimos a la          Confesión: a pedir la absolución de          nuestras culpas como una limosna que estamos lejos de merecer.          Pero vamos con          confianza, fiados no en nuestros méritos, sino en Su          misericordia, que es          eterna e infinita, siempre dispuesta al perdón: Señor, Tú no            desprecias un            corazón quebrantado y humillado5. Cor            contritum et            humiliatum, Deus, non despicies.
Él solo nos pide que          reconozcamos nuestras culpas con          humildad y sencillez, que reconozcamos nuestra deuda. Por eso, a          la Confesión          vamos, en primer lugar, a que nos perdone quien está en lugar de          Dios y          haciendo sus veces. No tanto a que nos comprendan, a que nos          alienten. Vamos a          pedir perdón. Por eso, la acusación de los pecados no            consiste en la simple            declaración de los mismos, porque no se trata de un relato          histórico de las          propias faltas, sino de una verdadera acusación de ellas: Yo            me acuso de...          Es, a la vez, una acusación dolorida de algo que desearíamos que          no hubiese          ocurrido nunca, y en la que no caben las disculpas con las que          disimular las propias          faltas o disminuir la responsabilidad personal. Señor..., por            tu inmensa            compasión, borra mi culpa; lava del todo mi delito, limpia mi            pecado.
San Josemaría Escrivá, con          criterio sencillo y          práctico, aconsejaba que la Confesión fuese concisa,            concreta, clara y            completa.
Confesión concisa,          de no muchas palabras: las          precisas, las necesarias para decir con humildad lo que se ha          hecho u omitido,          sin extenderse innecesariamente, sin adornos. La abundancia de          palabras denota,          en ocasiones, el deseo, inconsciente o no, de huir de la          sinceridad directa y          plena; para evitarlo, hay que hacer bien el examen de          conciencia.
Confesión concreta,          sin divagaciones, sin          generalidades. El penitente "indicará oportunamente su situación          y también el          tiempo de su última confesión, sus dificultades para llevar una          vida cristiana"6,          declara sus pecados y el conjunto de circunstancias que hacen          resaltar sus          faltas para que el confesor pueda juzgar, absolver y curar7.
Confesión clara,          para que nos entiendan,          declarando la entidad precisa de la falta, poniendo de          manifiesto nuestra          miseria con la modestia y delicadeza necesarias.
Confesión completa,          íntegra. Sin dejar de decir          nada por falsa vergüenza, por "no quedar mal" ante el confesor.
Revisemos si al          prepararnos, en cada ocasión, para          recibir este sacramento procuramos que lo que vamos a decir al          confesor tenga          estas características anteriormente descritas.
III. "La Cuaresma es un          tiempo particularmente          adecuado para despertar y educar la conciencia. La Iglesia nos          recuerda          precisamente en este período la necesidad inderogable de la          Confesión          sacramental, para que todos podamos vivir la resurrección de          Cristo no solo en          la liturgia, sino también en nuestra propia alma"8.
La Confesión nos hace          participar en la Pasión de          Cristo y, por sus merecimientos, en su Resurrección. Cada vez          que recibimos          este sacramento con las debidas disposiciones se opera en          nuestra alma un          renacimiento a la vida de la gracia. La Sangre de Cristo,          amorosamente          derramada, purifica y santifica el alma, y por su virtud el          sacramento confiere          la gracia –si se hubiera perdido– o la aumenta, aunque en grados          diferentes,          según las disposiciones del penitente. "La intensidad del          arrepentimiento es, a          veces, proporcionada a una mayor gracia que aquella de la que          cayó por el          pecado; a veces, igual; a veces, menor. Y por lo mismo, el          penitente se levanta          en unas ocasiones con mayor gracia de la que tenía antes; otras,          con igual          gracia; y a veces, con menor. Y lo mismo hay que decir de las          virtudes que          dependen y siguen a la gracia"9.
En la Confesión, el alma          recibe mayores luces de Dios          y un aumento de sus fuerzas –gracias particulares para combatir          las          inclinaciones confesadas, para evitar las ocasiones de pecar,          para no reincidir          en las faltas cometidas...– para su lucha diaria. "Mira qué          bueno es Dios y qué          fácilmente perdona los pecados; no solo devuelve lo perdonado          sino que concede          cosas inesperadas"10 ¡Cuántas veces las mayores          gracias las hemos          recibido después de una Confesión, después de haberle dicho al          Señor que nos          hemos portado mal con Él! Jesús da siempre bien por mal, para          animarnos a ser fieles.          El castigo que merecemos por nuestros pecados –como el que          merecían los          habitantes de Nínive, que hoy se nos narra en la Primera lectura          de la Misa11–          es borrado por Dios cuando ve nuestro arrepentimiento y nuestras          obras de          penitencia y desagravio.
La Confesión sincera de          nuestras culpas deja siempre          en el alma una gran paz y una gran alegría. La tristeza del          pecado o de la          falta de correspondencia a la gracia se torna gozo. "Quizá los          momentos de una          Confesión sincera figuran entre los más dulces, más confortantes          y más          decisivos de la vida"12.
"Ahora comprendes cuánto          has hecho sufrir a Jesús, y          te llenas de dolor: ¡qué sencillo pedirle perdón, y llorar tus          traiciones          pasadas! ¡No te caben en el pecho las ansias de reparar!
"Bien. Pero no olvides que          el espíritu de penitencia          está principalmente en cumplir, cueste lo que cueste, el deber          de cada          instante"13.
1 Antífona de entrada.            Sal 24, 6. — 2 Ez,          34, 15-16. — 3 Juan Pablo II, Exhor. Apost. Reconciliatio            et Paenitentia,          2-XII-1984, 31, III. — 4 Salmo responsorial. Sal          50, 4. — 5          ídem. —6 Pablo VI, Ordo Paenitentiae, 16. — 7          Cfr. Ibídem.          — 8 Juan Pablo II, Carta a los fieles de Roma,          28-II-1979. — 9          Santo Tomás, Suma Teológica, 3, q. 89, a. 2c. — 10          San Ambrosio, Trat.            sobre el Evangelio de San Lucas, 2, 73. — 11 Primera            lectura, Jon          3, 1-10. — 12 Pablo VI, Alocución, 27-II-1975. —          13 San          Josemaría Escrivá, Vía Crucis, Rialp, Madrid 1981, IX,          5.
___________________________________________________________________________________________
† Santoral               (si          GoogleGroups corta el texto,          lo encontrará en www.iesvs.org)
Luis Orione, Santo          Fundador, 12 de marzo   
              
 Sacerdote                  italiano, fundador de la Pequeña Obra de la Divina                  Providencia y de la Congregación de las Pequeñas                  Religiosas Misioneras de la Caridad              Luis Orione nació en Pontecurone,                    diócesis de Tortona, el 23 de junio de 1872. A los 13                    años fue recibido en el convento franciscano de                    Voghera (Pavía) que abandonó después de un año por                    motivos de salud. De 1886 a 1889 fue alumno de San                    Juan Bosco en el Oratorio de Valdocco de Turín.  |           
Cuerpo          incorrupto
Corazón          incorrupto de Don Orione          en Claypole Argentina (su cuerpo está en Italia):
http://aica.org/index.php?module=displaystory&story_id=9032&format=html
http://www.lanacion.com.ar/30616-el-corazon-de-don-orione-llega-al-pais
http://www.donorione.org.ar/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=1231&Itemid=803
Escritos
http://www.donorione.org.ar/Santo/escritos.htm
SANTO DEL DIA (SAN              LUIS ORIONE).
Irapuato: San Luis Orione 12 marzo … YossMaria Feb          22, 2011          Luigi Orione,          DonOrione o San Luis Orione (Pontecurone, Italia, 23          de junio de          1872 – San Remo, 12 de …
CONGREGACION DE SAN              LUIS ORIONE"
MsPandevida: CONGREGACION DE SAN LUISORIONE"          … ORIONE
Fundaciones
http://www.religiosasdonorione.com.ar/pedido_de_oraciones.html
http://www.es.catholic.net/sacerdotes/315/2459/articulo.php?id=11258
Fundadas          por Don Orione, ciegas          que ven mejor que muchos:
Hermanas              Sacramentinas              Ciegas
Las Hermanas          Sacramentinas Ciegas          (Adoratrices no videntes) constituyen una rama de vida contemplativa de          las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad, junto a las que          viven. Dicha          rama fue fundada por San Luis Orione en 1927 debido a los          pedidos para abrir las puertas de la vida religiosa a las mujeres              ciegas.          Don Orione, sensible a este deseo, acogió la petición y fundó          esta comunidad de          mujeres dedicadas al pie del              Tabernáculo, a una vida de inmolación,          de adoración,          de alabanza,          en espíritu de pura y vivísima fe y de amor ardiente por la          Iglesia, por el          Papa, los sacerdotes, los atormentados y los alejados de Dios.          Con sus vidas ofrecen              a diario              la privación de su vista al Señor por el bien de aquellos              hermanos que no              conocen a Dios. Están presentes en Italia,          Albania, Brasil,          Chile, Argentina y Kenia.
* Hermanas              Sacramentinas  Ciegas              (web en italiano)
http://www.suoredonorione.org/sacramentine/storia_sacramentine.php
- Hermanas              Sacramentinas
El Almendro,          533
Casilla 23 -          Los Cerrillos
Santiago-          CHILE
Email: phmc            @ ctcreuna.cl
- Hermanas              Sacramentinas
Av. da          Lacaze, 3963
1850 Barrio          Don Orione - Claypole (Bs.          As)
ARGENTNA
Email: sacramentinas@donorione.org.ar  
|                Hermanas                    Sacramentinas No Videntes  |           |
|                   |           |
|                Cláypole (Buenos Aires), 15 Nov.                  07 (AICA)  |           |
|                |           |
              
 El próximo                  domingo 18 de noviembre a las 10 se celebrará una misa                  por el 80º aniversario de la fundación de la Congregación de las Hermanas                  Sacramentinas No Videntes. La celebración tendrá lugar                  en el santuario del Pequeño Cottolengo Don Orione, de                  Cláypole (avenida Lacaze 3963) y estará presidida por el                  obispo de Lomas de Zamora, monseñor Agustín Radrizzani.      Al recordar el                  surgimiento de su vocación religiosa, contó que cuando                  estaba en Bariloche pasó un micro "lleno de chicas así                  bochincheras como las que estamos escuchando ahora" que                  iban acompañadas por una hermana de María Auxiliadora.                  "Y yo pensé: cuando termine los estudios voy a ser como                  esta hermanita para ir tan feliz y sonriente en medio de                  las chicas", pero "cuando quedé sin vista pensé que                  nunca iba a ser religiosa, porque no tenía idea de que                  existía la congregación de Don Orione que aceptaba no                  videntes".  |           
http://aica.org/index.php?module=displaystory&story_id=10056
___________________________________________________________________________________________
Fuente: Archidiócesis de            Madrid 
        Inocencio I, Santo XL          Papa, 12 Marzo   
              
 XL Papa              Nació en la segunda mitad del siglo IV y                    parece ser que en Albano, aunque documentalmente no                    pueda demostrarse con certeza. Fue elegido papa en el                    año 401, como sucesor de Anastasio I.  
 la comunión de este tipo de pecadores                    incluso en el momento de la muerte, aunque se les                    concediera fácilmente la posibilidad de la penitencia.                    Reconoce en su escrito que hasta ese momento ´la ley                    era más duraª, pero que no quiere adoptar la misma                    aspereza y dureza que el hereje Novaciano. De todos                    modos no presume de innovaciones, ni se presenta como                    detentor de un liberalismo laxo; justifica plenamente                    las normas anteriores, afirmando que esa praxis era la                    conveniente en aquel tiempo.  |           
___________________________________________________________________________________________
José Tshang-Dapeng, Santo          Mártir, 12 Marzo   
              
 Mártir              José Tshang-Dapeng (o Zhang-Dapeng) nació                    en Duyun en la provincia de Guizhou (China) en el año                    1754, siendo el primero de tres hijos de una familia                    taoista, era un muchacho inteligente y curioso.  |           
___________________________________________________________________________________________
Vicente, Ramiro y Doce            Compañeros, Santos Mártires, 12 Marzo   
              
 Jesús había prevenido a sus                  discípulos que nunca faltaría en la Iglesia la                  persecución. "Si a mí me han perseguido, también a                  vosotros os perseguirán. Si fuerais del mundo, el mundo                  no os odiaría. Pero, como no sois del mundo, el mundo os                  perseguirá". Así se ha cumplido siempre. Después de las                  persecuciones romanas, los herejes persiguieron a los                  católicos.  |           
___________________________________________________________________________________________
Fuente: Corazones.org 
        Fina o Serafina de San            Geminiano, Santa          Virgen, 12 Marzo   
              
 Martir              El antiguo pueblo de San Geminiano, en                    Toscana, conserva con especial veneración la memoria                    de Santa Fina, una joven cuya causa de canonización se                    fundó en la perfecta resignación con que aceptó el                    sufrimiento corporal.   |           
___________________________________________________________________________________________
Fuente: Franciscanos.org 
        Ángela (Aniela) Salawa,            Beata Virgen          Seglar, 12 Marzo   
              
 La beata Ángela (Aniela) Salawa, laica,                    virgen seglar de la Tercera Orden Secular de San                    Francisco de Asís, nació en Siepraw (Cracovia,                    Polonia), el 9 de septiembre de 1881 en el seno de una                    familia piadosa, de escasos recursos económicos. De                    sus padres aprendió pronto el amor a la oración, al                    trabajo y al espíritu de sacrificio.   |           
___________________________________________________________________________________________
Jerónimo de Recanati, Beato          Sacerdote, 12 Marzo   
              
 Jerome Ghirarducci vivió en el monasterio                    Agustino de Recanati (Macerata), Italia.   |           
___________________________________________________________________________________________
Fuente:            ar.geocities.com/misa_tridentina01 
        Pablo Aureliano de León,            Santo          Obispo, Marzo 12   
              
 Obispo              Martirologio Romano: n la ciudad de Léon (hoy                      Saint-Paul-de-Léon), en la Bretaña Armórica, san                      Pablo Aureliano, primer obispo de esta ciudad (s.                      VI). Los bretones tuvieron la fortuna de haber                    podido escribir en su país, antes de quedar destruido                    por las invasiones de los nórdicos, la vida de uno de                    los padres de la cristiandad, con algunos de los                    detalles peculiares de su autor. Este era un, monje de                    Landévennec, llamado Wrmonoc, quien conocía bien la                    región de León. Terminó de escribir su obra en el año                    884. El siguiente es el resumen de este documento.  |           
___________________________________________________________________________________________
Fuente:            ar.geocities.com/misa_tridentina01 
        Maximiliano de Tébessa,            Santo          Mártir, 12 Marzo   
              
 La "PASIÓN" de San Maximiliano es                    uno de los más valiosos documentos de una pequeña                    colección. Es el relato auténtico de un contemporáneo,                    sin adornos teóricos, del juicio y muerte de uno de                    los primeros mártires. Se desarrolla como sigue:  lictor:Entre los romanos, ministro                  de justicia que precedía con las fasces a los cónsules y                  a otros magistrados.             |           
___________________________________________________________________________________________
Fuentes:          IESVS.org; EWTN.com;          Colección Hablar con Dios de www.FranciscoFCarvajal.org de www.edicionespalabra.es ,          misalpalm.com, Catholic.net
Mensajes anteriores en: http://iesvs-org.blogspot.com/ 
Si NO desea el evangelio,          santoral y meditación diaria          y sólo artículos interesantes censurados por la prensa (la          mayoría), unos 4 por          semana escriba a: ave-maria-purisima+subscribe@googlegroups.com (responder el mensaje de          confirmación).
Para de-suscribirse          escribir desde su casilla de email          a:
Evangelio+unsubscribe@googlegroups.com
Si no se desuscribe es          porque recibe el mensaje en su          otro email que le reenvía al actual: debe escribir desde ese          otro email.


















