JMJ
Pax
El mundo te necesita: por cada email nuestro, favor de rezar un          minutito, un Padre nuestro o un Ave María DE CORAZÓN por el          triunfo del Inmaculado Corazón de María. ¡Dios no se deja ganar          en generosidad!
Dice María: "El Santo            Rosario es el arma a la cual le teme el enemigo, es también el            refugio de los que buscan alivio a sus pesares y es la puerta            para entrar en mi corazón" (San Nicolás, 10.04.86)
La oración te llena de          bendiciones y riega la fe ¡no dejes que se            marchite! Reza al menos 3 minutos por día (sin horario)          en la cadena de oración más grande del mundo, el Rosario          Viviente.  Escribe a RosarioViviente+subscribe@yahoogroups.com
Ayuda a salvar almas. Favor de divulgar a su libreta de emails,          e-grupos, blog, facebook, web o colocar en tu firma: Suscríbete          al Evangelio del día y noticias católicas censuradas por los          medios, escribiendo a: evangelio+subscribe@googlegroups.com
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        
            
        
              
            
            Si no se hace por compasión a los sufrimientos de esa pareja,            al menos por los que tendrán sus niños.
          
              a) Sacarla más rápido: acelerar la velocidad de los              tribunales eclesiásticos para obtener la nulidad matrimonial
              b) Evitar que tenga agujeros:
            
            1. Prevención de problemas de nulidad y formación
            
            La prevención debiera comienzar desde la adolescencia con            programas de educación para el amor (antes y después del            noviazgo) del tipo:
          
            Lo ideal sería contar con un material de formación uniforme al            menos para una diócesis o conferencia episcopal.
          
            Antes de cualquier matrimonio los cónyuges y testigos            completarían un formulario con preguntas concretas para            detectar causales de nulidad y 
puntos            débiles en la asimilación de la formación (es clave la            indisolubilidad y apertura a la vida), a fin de trabajarlos            con los novios antes de casarse.
          
            Si bien es un borrador de hace años (pedir última versión),            sirve para darse una idea:
          
            Se completa con:
          
          
            Una copia podría enviarse al archivo diocesano y otra al            tribunal (de esta forma sería difícil la nulidad basada en            falsos testimonios, como actualmente podría hacerse).
          
            El formulario debiera tener varias secciones:
          
            A. Detección de nulidad potencial
          
            B. Detección de problemas de formación en cuanto            a la ley natural y a la doctrina Católica sobre el matrimonio            y la familia: objetivos del matrimonio, condiciones, educación            de los hijos, potenciales fuentes de conflicto como el            excesivo trabajo fuera del hogar, manejo del dinero, o en caso            de infertilidad, no querer adoptar y recurrir a fecundación            artificial, etc.
            C. Detección de potenciales problemas en matrimonios                mixtos entre Católico y protestante, musulmán,            judío, agnóstico, etc.
          
            Por incluir información íntima, sólo la sección A, 
            Las demás secciones por ser de tipo teórico e impersonal, no            debieran ser confidenciales. Luego de haberse corregido los            puntos débiles, los novios debieran volver a completar la            parte del formulario que es crítica, e iterar con formación            hasta que no queden errores. Los testigos sería los            correctores supervisados luego por el Sacerdote o quien            delegue. Debiera haber al menos 2 testigos por cada novio. Si            los testigos no están en gracia, más difícilmente entenderán            la importancia de su rol, de no ceder a presiones de quien le            elige y de rezar por la pareja. Se puede sugerir a los novios            que elijan testigos que vivan la fe, pero no exigir, porque a            diferencia del bautismo, quienes 
          
            Antes de la boda, 
            Explicando el motivo, se puede solicitar los formularios a            iesvs.org arroba gmail.com
          
            
          
            
            Para evitar el matrimonio en dos parroquias distintas:
          
            1. Obligación de notificar a la parroquia de bautismo, y que            ésta lo anote al pie de la partida de bautismo y responda las            consultas de si había un matrimonio anterior. Ante los riesgos            de pérdida de registros (inundación, incendio, vandalismo),            los libros debieran estar dublicados en otro sitio (por            ejemplo, archivo diocesano).
          
            2. Registro unificado a nivel nacional y mundial (serviría 
            Cualquier costo es bajo considerando el perjuicio para una            mujer cuyo "marido" ya tenía otra familia y lo ocultó.
          
            Civilmente, en algunos países no se permite el matrimonio            indisoluble (renunciando a toda posibilidad de divorcio            vincular). Sería bueno proponer proyectos de ley que permitan            dicha modalidad. En caso de éxito, en los países donde se            obliga primero al matrimonio civil, los Sacerdotes podrían            exigirlo y sería una forma más de detectar matrimonios nulos            por la falta de creencia en la indisolubilidad por uno de los            contrayentes. 
      
              3. Prevención sobrenatural
Gran Novena a San Rafael arcángel, especialmente                antes de buscar pareja.
        
        
            Pedir luces al Espíritu Santo para que nos dejemos iluminar            para saber quién no nos conviene y quién sí. 
            
            
            
                              
          
          
            También sería bueno que los contrayentes se comprometan            públicamente a llevar siempre el escapulario (o medalla            bendecida de la Virgen o de la Sagrada Familia) y rezar todos            los días posibles en familia, al menos 3 AveMarías antes de            dormir, idealmente el Rosario, y a la noche no dormirse sin            antes haber hecho las paces: familia que reza unida, permanece            unida.
            También se podría incluir el compromiso público de buscar la            santidad mutua, de no faltar al precepto dominical y a la            comunión y confesión al menos anual, y a no pecar mortalmente            al recurrir a la planificación familiar natural sin causa            grave, a los anticonceptivos, al aborto y a la fecundación            artificial.
          
          
          
Santa Sede reitera no a la comunión de divorciados en nueva unión
Nota: Si el                matrimonio original no era nulo, la Iglesia permite                comulgar a los divorciados, excepto que tengan la                intención de una nueva unión (léase adulterio) o que estén                en nueva unión. En ese último caso, la                  solución es: VATICANO, 22 Oct. 13              / 04:54 pm (ACI/EWTN Noticias).- La Santa                Sedereiteró hoy la doctrina del no a la comunión              eucarística de los divorciados en nueva unión, y para              explicar este tema así como la urgencia de una pastoral que              esté siempre abierta a estas personas, se ha valido de un              extenso artículo publicado en el diario del Vaticano,              L'Osservatore Romano. El artículo está escrito por el Prefecto de la              Congregación para la Doctrina de la Fe, el Arzobispo alemán              Gerhard L. Müller y lleva por título "La fuerza de la              gracia". En él, el Prelado afirma que "la discusión sobre la              problemática de los fieles que tras un divorcio han              contraído una nueva unión civil no es nueva. Siempre ha sido              tratada por la Iglesia con gran seriedad,              con la intención de ayudar a las personas afectadas, puesto              que el matrimonio es un sacramento que              alcanza en modo particularmente profundo la realidad              personal, social, e histórica del hombre". El Arzobispo reconoce que hay una serie de              preguntas sobre este tema que deben asumirse con mucha              seriedad y tratarse "en conformidad con la enseñanza              católica sobre el matrimonio": "¿No puede la Iglesia              autorizar a los cristianos divorciados y vueltos a casar,              bajo determinadas condiciones, a recibir los sacramentos?              ¿Les están definitivamente atadas las manos en estas              cuestiones? Los teólogos, ¿realmente han considerado todas              las implicaciones y consecuencias al respecto?" A partir de algunas enseñanzas en las              escrituras, Mons. Muller subraya que "el matrimonio              cristiano es un signo eficaz de la alianza entre Cristo y la              Iglesia. El matrimonio entre bautizados es un sacramento              porque significa y confiere la gracia de este pacto". Asimismo recuerda que "la Iglesia reconoce que              sólo el matrimonio entre un hombre y una mujer bautizados es              un sacramento en sentido real, y que sólo a éstos se aplica              la indisolubilidad en modo incondicional". A continuación recuerda que son la Iglesia de              los Padres, la Tradición, "en obediencia al Evangelio,              rechazó el divorcio y un segundo matrimonio. En este punto,              el testimonio de los Padres es inequívoco". El Arzobispo pasa revista luego a la              indisolubilidad del matrimonio sacramental en el Concilio de              Trento y en el Vaticano II. El Prelado recuerda que este              último subraya que "mediante el sacramento, la              indisolubilidad del matrimonio contiene un significado nuevo              y más profundo: Llega a ser una imagen del amor de Dios              hacia su pueblo y de la irrevocable fidelidad de Cristo a su              Iglesia". Juan Pablo II y la exhortación                  Apostólica Familiaris consortio El Prefecto de la Congregación para la Doctrina              de la Fe recuerda luego la enseñanza de esta exhortación,              que en el número 84 sobre los divorciados vueltos a casar              afirma: 1. Los pastores que tienen cura de ánimas, están              obligados por amor a la verdad "a discernir bien las              situaciones". No es posible evaluar todo y a todos de la              misma manera. 2. Los pastores y las comunidades están              obligados a ayudar con solicita caridad a los fieles              interesados. También ellos pertenecen a la Iglesia, tienen              derecho a la atención pastoral y deben tomar parte en la vida de la Iglesia. 3. Sin embargo, no se les puede conceder el              acceso a la Eucaristía. Al respecto se adopta un doble              motivo: a) "Su estado y situación de vida contradicen              objetivamente la unión de amor entre Cristo y la Iglesia,              significada y actualizada en la Eucaristía"; b) "Si se admitieran estas personas a la              Eucaristía, los fieles serían inducidos a error y confusión              acerca de la doctrina de la Iglesia sobre la indisolubilidad              del matrimonio". Una reconciliación a través del sacramento              de la penitencia, que abre el camino hacia la comunión              eucarística, únicamente es posible mediante el              arrepentimiento acerca de lo acontecido y "la disposición a              una forma de vida que no contradiga la indisolubilidad del              matrimonio". Esto significa, concretamente, que cuando por              motivos serios la nueva unión no puede interrumpirse, por              ejemplo a causa de la educación de los hijos, el hombre y la              mujer deben "obligarse a vivir una continencia plena". 4. A los pastores se les prohíbe expresamente,              por motivos teológico sacramentales y no meramente legales,              efectuar "ceremonias de cualquier tipo" para los divorciados              vueltos a casar", mientras subsista la validez del primer              matrimonio. Tras señalar lo contenido en la exhortación              apostólica, el Arzobispo señala que "la carta de la              Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la recepción de              la comunión eucarística por parte de los fieles divorciados              que se han vuelto a casar, del 14 de septiembre de 1994, ha              confirmado que la praxis de la Iglesia, frente a esta              pregunta, 'no puede ser modificada basándose en las              diferentes situaciones' (n.5). Además, se aclara que los              fieles afectados no deben acercarse a recibir la sagrada              comunión basándose en sus propias convicciones de              conciencia". Benedicto XVI y la Sacramentum Caritatis En la Exhortación Apostólica Postsinodal              Sacramentum caritatis, del 22 de febrero de 2007, Benedicto              XVI retoma y da nuevo impulso al trabajo del anterior Sínodo              de Obispos sobre la Eucaristía. El número 29 del documento              trata acerca de la situación de los fieles divorciados y              vueltos a casar. También para Benedicto XVI se trata aquí de              "un problema pastoral difícil y complejo". Reitera "la              praxis de la Iglesia, fundada en la Sagrada Escritura (cfr              Mc 10,2-12), de no admitir a los sacramentos a los              divorciados casados de nuevo". Sin embargo, afirma Mons. Muller, "también              exhorta a los pastores a dedicar 'una especial atención' a              los afectados, 'con el deseo de que, dentro de lo posible,              cultiven un estilo de vida cristiano mediante la              participación en la santaMisa,              aunque sin comulgar, la escucha de la Palabra de Dios, la              Adoración eucarística, la oración, la participación en la              vida comunitaria, el diálogo con un sacerdote de confianza o              un director espiritual, la entrega a obras de caridad, de              penitencia, y la tarea de educar a los hijos'". "Cuando existen dudas sobre la validez de un              matrimonio anterior fracasado, éstas deberán ser examinadas              por los tribunales matrimoniales competentes", precisa. El Arzobispo señala luego que "la mentalidad              actual contradice la comprensión cristiana del matrimonio              especialmente en lo relativo a la indisolubilidad y la              apertura a la vida. Puesto que muchos cristianos están              influido por este contexto cultural, en nuestros días, los              matrimonios están más expuestos a la invalidez que en el              pasado. En efecto, falta la voluntad de casarse según el              sentido de la doctrina matrimonial católica y se ha reducido              la pertenencia a un contexto vital de fe. Por esto, la              comprobación de la validez del matrimonio es importante y              puede conducir a una solución de estos problemas". Para que no queden dudas sobre este asunto,              Mons. Muller reitera que "cuando los divorciados vueltos a              casar están en conciencia convencidos de que su matrimonio              anterior no era válido, tal hecho se deberá comprobarse              objetivamente, a través de la autoridad judicial competente              en materia matrimonial". "El matrimonio no es incumbencia exclusiva de              los conyugues delante de Dios, sino que, siendo una realidad              de la Iglesia, es un sacramento, respecto del cual no toca              al individuo decidir su validez, sino a la Iglesia, en la              que él se encuentra incorporado mediante la fe y el              Bautismo". Seguidamente recuerda una cita del documento "A              propósito de algunas objeciones contra la doctrina de la              Iglesia sobre de la recepción de la Comunión eucarística por              parte de los fieles divorciados y vueltos a casar" del 30 de              Noviembre de 2011, en donde se señala claramente que "si el              matrimonio precedente de unos fieles divorciados y vueltos a              casar era válido, en ninguna circunstancia su nueva unión              puede considerarse conforme al derecho; por tanto, por              motivos intrínsecos, es imposible que reciban los              Sacramentos. La conciencia de cada uno está vinculada, sin              excepción, a esta norma". "Otra tendencia a favor de la admisión de los              divorciados vueltos a casar a los sacramentos es la que              invoca el argumento de la misericordia. Puesto que Jesús              mismo se solidarizó con las personas que sufren, dándoles su              amor misericordioso, la misericordia sería por lo tanto un              signo especial del auténtico seguimiento de Cristo. Esto es              cierto, sin embargo, no es suficiente como argumento              teológico-sacramental, puesto que todo el orden sacramental              es obra de la misericordia divina y no puede ser revocado              invocando el mismo principio que lo sostiene". La solicitud pastoral El Prefecto de la Congregación para la Doctrina              de la Fe escribe que "aunque por su propia naturaleza no sea              posible admitir a los sacramentos a las personas divorciadas              y vueltas a casar, tanto más son necesarios los esfuerzos              pastorales hacia estos fieles. Pero se debe tener en cuenta              que tales esfuerzos tienen que mantenerse dentro del marco              de la Revelación y de los presupuestos de la doctrina de la              Iglesia". "El camino señalado por la Iglesia para estas              personas no es simple. Sin embargo, ellas deben saber y              sentir que la Iglesia, como comunidad de salvación, les              acompaña en su camino. Cuando los cónyuges se esfuerzan por              comprender la praxis de la Iglesia y se abstienen de la              comunión, ellos ofrecen a su modo un testimonio a favor de              la indisolubilidad del matrimonio". La solicitud por los divorciados en nueva unión              "no se debe reducir a la cuestión sobre la posibilidad de              recibir la comunión sacramental. Se trata de una pastoral              global que procura estar a la altura de las diversas              situaciones. Es importante al respecto señalar que además de              la comunión sacramental existen otras formas de comunión con              Dios". La unión con Dios explica el Arzobispo, "se              alcanza cuando el creyente se dirige a Él con fe, esperanza              y amor, en el arrepentimiento y la oración. Dios puede              conceder su cercanía y su salvación a los hombres por              diversos caminos, aún cuando se encuentran en una situación              de vida contradictoria". "Como ininterrumpidamente subrayan los recientes              documentos del Magisterio, los pastores y las comunidades              cristianas están llamados a acoger abierta y cordialmente a              los hombres en situaciones irregulares, a permanecer a su              lado con empatía, procurando ayudarles, y dejándoles sentir              el amor del Buen Pastor. Una pastoral fundada en la verdad y              en el amor encontrará siempre y de nuevo los caminos              legítimos por recorrer y formas más justa para actuar",              concluye. Para leer el artículo completo, ingrese a:http://www.osservatoreromano.va/portal/dt?JSPTabContainer.setSelected=JSPTabContainer%2FDetail&last=false%3D&path=%2Fnews%2Fcultura%2F2013%2F243q13-Sull-indissolubilit--del-matrimonio-e-il-di.html&title=The+Power+of+Grace&locale=es
                                  a) arrepentirse
                                  b) separarse (a                  no ser que haya hijos pequeños de la                  nueva unión) y
                                  c) abstenerse de                      relaciones sexuales (o desearlas, ya que es pecado                      de pensamiento).
                  
          
¡ Ave María puríssima !
Gracias por tu apoyo. Recemos unos por          otros.
 
Unidos en el Corazón de la Sagrada Familia,
 
El equipo de voluntarios de IESVS.org 
¿Falta fe a tu alrededor? Difunde estos          videos que muestran la existencia de Dios, el alma, Jesús, etc.:
          
Dios ¿existes? ¡pruébalo científicamente!
      
¿Ser Cristiano o ser Católico?
      
http://www.youtube.com/watch?v=MBiXbJmGzc4          (se sugiere apagar el audio por ser            irreverente)
http://www.youtube.com/watch?v=7JxdzUt7OS0
busca en youtube.com "cuerpos incorruptos"
http://www.youtube.com/watch?v=X-OKa0DniDs
busca en youtube.com "Ricardo Castañón"          (esto no es un aval a Catalina Rivas)
busca en youtube.com "milagros eucarísticos"          y "exorcismo real"
http://www.youtube.com/watch?v=Ro2OJeYiZn0
busca en youtube.com "Gloria Polo"
        
          Escucha el testimonio impresionante de Marino Restrepo,          secuestrado por las FARC y liberado por un Niño:
Testimonio en la              web                                                           Bajar a MP3 (click                      derecho, y guarde como...) 
Véalo en: www.marinorestrepo.com o en youtube.com busca:            Marino Restrepo
        
http://www.youtube.com/user/PeregrinosdelAmor/videos?sort=da&view=0&flow=list
        
Invitación
Míralo y dile: 
"Jesús en Ti confío"
"Jesús en Ti confío"
"Jesús en Ti confío"
Jesús prometió misericordia a quien rece          esto ante esta imagen y prometió obrar milagros por esta imagen,          ¡difúndela y llénate de bendiciones!
No tengas vergüenza:
Marcos 9, 38          "Porque quien se          avergüence de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y          pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando          venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles." Ver          también Mt 10,33; Lc 12,9; 2 Tm 2, 12
Coloca esta invitación en todos sus          emails. 
En el email de tu empleador puedes poner          algo así: "A continuación,  sigue la firma personalizada de          quien le responde: no tiene relación con la empresa."
Quienes lo reciban, te lo agradecerán por          toda la eternidad =)
Recibe el Evangelio del día y en 3 años          habrá leído La Sabiduría que no caduca jamás. Escribe a:
evangelio+subscribe@googlegroups.com 
(hacer clic en el mail de confirmación que          le envía Google)
GRATIS en www.IESVS.org          encontrarás:
- Lecturas, meditaciones y santoral del día,          noticias católicas censuradas por los medios.
- Libros, como "Demostración científica de          la Religión Católica"; escritos de los Santos y el Magisterio.
- Videos y grabaciones asombrosas
La oración te llena de bendiciones y riega          la fe ¡no dejes que se marchite! Reza al menos 3 minutos por día          (sin horario) en la cadena de oración más grande del mundo, el          Rosario Viviente.  Escribe a RosarioViviente-subscribe@yahoogroups.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mensajes anteriores en: www.iesvs.org
Biblioteca Gratis: http://groups.google.com/group/evangelio/files
¿Email con poca capacidad?          Reciba gratis de 6 Gb. con la opción de absorber los mensajes de          todas sus demás casillas, y de consultar por outlook o web,          escriba a: email arroba iesvs.org
Si no desea el evangelio,          santoral y meditación diaria y sólo artículos interesantes          censurados por la prensa (la mayoría), unos 4 por semana escriba          a: ave-maria-purisima+subscribe@googlegroups.com           (hacer clic en el link del mensaje de retorno)
Para desuscribirse          escribir desde su casilla de email a:
Evangelio+unsubscribe@googlegroups.com
NO debe colocarlo en CC          sino en "Para/To"
Si no se desuscribe es          porque recibe el mensaje en su otro email que le reenvía al          actual: debe escribir desde ese otro email.
Todos los emails que          lleguen a IESVS serán automáticamente incorporados para recibir          el Evangelio. Si Ud. no desea esto, favor de aclarar en cada          envío.
          

