JMJ
Pax
† Lectura del santo Evangelio según san            Juan
            10, 11-16
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo dijo Jesús:
          "Yo soy el Buen Pastor. El buen pastor da la vida por las          ovejas; el          asalariado, que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al          lobo, abandona          las ovejas y huye; y el lobo hace estrago y las dispersa; y es          que a un asalariado          no le importan las ovejas. Yo soy el Buen Pastor, que conozco a          las mías y las          mías me conocen, igual que el Padre me conoce y yo conozco al          Padre; yo doy mi          vida por las ovejas.
          Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a          ésas las tengo          que traer, y escucharán mi voz y habrá un solo rebaño, un solo          Pastor".
          Palabra del Señor.
          Gloria a ti, Señor Jesús.
Suplicamos su            oración: Esto es          gratis pero cuesta. No sería posible sin sus oraciones: al menos          un Avemaría de          corazón por cada email que lea. Dios te salve María, llena eres          de Gracia, el          Señor es contigo; bendita tu eres entre todas las mujeres y          bendito es el fruto          de tu vientre, Jesús; Santa María, Madre de Dios, ruega por          nosotros pecadores,          ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. ¡Recuérdenos en sus          intenciones y          misas! 
Aclaración: una          relación muere sin comunicación y          comunidad-comunión. Con Dios es          igual: las "palabras          de vida eterna" (Jn 6,68; Hc 7,37) son          fuente de vida espiritual          (Jn 6, 63), pero no basta charlar por teléfono (oración), es          necesario visitarse,          y la Misa permite ver a Jesús, que está tan presente en          la Eucaristía,          que Hostias han sangrado: www.therealpresence.org/eucharst/mir/span_mir.htm
Por leer          la Palabra, no se debe dejar de ir a Misa, donde ofrecemos TODO          (Dios) a          Dios: al actualizarse el sacrificio de la Cruz, a) co-reparamos          el daño que          hacen nuestros pecados al Cuerpo de Cristo que incluye los          Corazones de Jesús y          de María, a Su Iglesia y nosotros mismos, b) adoramos, c)          agradecemos y d)          pedimos y obtenemos Gracias por nuestras necesidades y para la          salvación del          mundo entero… ¿Que pasa en CADA Misa? 5 minutos: http://www.youtube.com/watch?v=v82JVdXAUUs
Lo que no          ven tus ojos (2 minutos): http://www.gloria.tv/?media=200354
Película          completa (1 hora): http://www.gloria.tv/?media=417295
Explicación:          http://www.youtube.com/watch?v=eFObozxcTUg#!
Si Jesús se            apareciera, ¿no correríamos a verlo, tocarlo, adorarlo? Jesús            está aquí y lo            ignoramos. Jesús nos espera (Mc 14,22-24) en la Eucaristía: "si no coméis la carne del              Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en              vosotros" (Jn 6,53; 1 Jn            5,12). Si comulgamos            en estado de Gracia y con amor, nos hacemos uno (común-unión)            con el Amor y            renovamos la Nueva Alianza de Amor. Si faltamos a las bodas            del Cordero            (Ap.19,7-10) con su Iglesia (nosotros), sabiendo            que rechazamos el Amor de Dios, que está derramando toda su            Sangre por nuestros            pecados personales, nos auto-condenamos a estar eternamente            sin Amor: si una            novia falta a su boda, es ella la que se aparta del amor del            Novio para            siempre, sabiendo que Él da la Vida por ella en el altar.            Idolatramos aquello            que preferimos a Él (descanso, comida, trabajo, compañía,            flojera). Por eso, es            pecado mortal faltar sin causa grave a la Misa dominical y            fiestas (Catecismo            2181; Mt 16, 18-19; Ex 20,8-10; Tb 1,6; Hch 20,7; 2 Ts 2,15).          "Te amo,            pero quiero verte todos los días, y menos los de descanso".            ¿Qué pensaríamos si            un cónyuge le dice eso a otro? ¿Le ama realmente? Estamos en            el mundo para ser felices            para siempre, santos. Para lograr la santidad, la perfección            del amor, es            necesaria la Misa y comunión, si es posible, diaria, como pide            la Cátedra de            Pedro, el representante de Cristo en la tierra (Canon 904). Antes de comulgar            debemos confesar todos los pecados mortales: "quien come y bebe sin discernir el Cuerpo,              come y bebe su propia              condenación" (1 Cor 11,29; Rm 14,23). ¿Otros pecados            mortales? no            confesarse con el Sacerdote al menos una vez al año (CDC 989),            no comulgar al            menos en tiempo pascual (920), abortar (todos            los métodos anticonceptivos            no barrera son abortivos), promover el aborto (derecho a            decidir, derechos            (i)reproductivos, fecundación artificial), planificación            natural sin causa            grave, deseo o actividad sexual fuera del matrimonio por            iglesia, demorar en            bautizar a los niños, privar de Misa a niños en uso de razón,            borrachera,            drogas, comer a reventar, envidia, calumnia, odio o deseo de            venganza, ver            pornografía, robo importante, chiste o burla de lo sagrado,            etc. Si no            ponemos los medios para confesamos lo antes posible y nos            sorprende la muerte            sin arrepentirnos, nos auto-condenamos al infierno eterno            (Catecismo 1033-41;            Mt. 5,22; 10,            28; 13,41-50; 25, 31-46; Mc 9,43-48, etc.). Estos son pecados            mortales objetivamente,            pero subjetivamente,            pueden ser menos graves,            si hay atenuantes como la ignorancia. Pero ahora que lo sabes,            ya no hay            excusa.
† Misal
lun          28a. Ordinario año impar
      Antífona de Entrada
      Yo              tengo designios de paz, no de aflicción, dice el Señor. Me              invocarán y yo los              escucharé y los libraré de su esclavitud dondequiera que se              encuentren.
Oración            Colecta
      Oremos:
            Concédenos, Señor, tu ayuda para entregarnos fielmente a tu            servicio, porque            sólo en el cumplimiento de tu voluntad podremos encontrar la            felicidad            verdadera. 
            Por nuestro Señor Jesucristo...
            Amén.
Primera            Lectura
      Por              medio de Jesucristo, Dios me concedió la gracia del              apostolado, a fin de llevar              a los pueblos paganos a la aceptación de la fe
Lectura              de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 1, 1-7
Yo, Pablo, siervo de Cristo            Jesús, he sido llamado por Dios para ser apóstol y elegido por            él para            proclamar su Evangelio. Ese Evangelio que, anunciado de            antemano por los            profetas en las Sagradas Escrituras, se refiere a su Hijo,            Jesucristo, nuestro            Señor, que nació en cuanto a su condición de hombre del linaje            de David, y en            cuanto a su condición de espíritu santificador, se manifestó            con todo su poder            como Hijo de Dios, a partir de su resurrección de entre los            muertos.
            Por medio de Jesucristo, Dios me concedió la gracia del            apostolado, a fin de            llevar a los pueblos paganos a la aceptación de la fe para            gloria de su nombre.            Entre ellos, se cuentan también ustedes, llamados a pertenecer            a Cristo Jesús.
            A todos ustedes, los que viven en Roma, a quienes Dios ama y            ha llamado a la            santidad, les deseo la gracia y la paz de Dios, nuestro Padre,            y de Jesucristo,            el Señor.
            Palabra de Dios.
            Te alabamos, Señor.
Salmo Responsorial
      Del              salmo 97
Cantemos              al Señor un canto nuevo.
Cantemos            al Señor un canto nuevo, pues ha hecho maravillas. Su diestra            y su santo brazo            le han dado la victoria.
            Cantemos al Señor un canto nuevo.
El            Señor ha dado a conocer su victoria y ha revelado a las            naciones su justicia.            Una vez más ha demostrado Dios su amor y su lealtad hacia            Israel.
            Cantemos al Señor un canto nuevo.
La            tierra entera ha contemplado la victoria de nuestro Dios. Que            todos los pueblos            y naciones aclamen con júbilo al Señor.
            Cantemos al Señor un canto nuevo.
Aclamación            antes del Evangelio
      Aleluya, aleluya.
            Hagámosle caso al Señor, que nos dice: " No endurezcan su            corazón".
            Aleluya.
Evangelio
      A la gente de este tiempo no              se le dará otra señal que la del profeta Jonás
† Lectura del santo Evangelio              según san Lucas 11, 29-32
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo, la multitud            se apiñaba alrededor de Jesús y éste comenzó a decirles: 
            "La gente de este tiempo es una gente perversa. Pide una            señal, pero no se            le dará otra señal que la de Jonás. Pues así como Jonás fue            una señal para los            habitantes de Nínive, lo mismo será el Hijo del hombre para la            gente de este            tiempo. 
            Cuando sean juzgados los hombres de este tiempo, la reina del            Sur se levantará            el día del juicio para condenarlos, porque ella vino desde los            últimos rincones            de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay            uno que es más            que Salomón. 
            Cuando sea juzgada la gente de este tiempo, los hombres de            Nínive se levantarán            el día del juicio para condenarla, porque ellos se            convirtieron con la            predicación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás".
            Palabra del Señor.
            Gloria a ti, Señor Jesús.
Oración            sobre las Ofrendas
      Que estos dones traídos a tu            altar nos obtengan de ti, Señor y Dios nuestro, la gracia de            servirte con amor            y la felicidad eterna.
            Por Jesucristo, nuestro Señor.
            Amén.
Prefacio
      Proclamación del misterio de              Cristo
En verdad es justo y            necesario, es nuestro deber y salvación, darte gracias siempre            y en todo lugar,            Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo,            Señor nuestro.
            Porque, unidos en la caridad, celebramos la muerte de tu Hijo,            con fe viva            proclamamos su resurrección, y con esperanza firme anhelamos            su venida            gloriosa.
            Por eso, 
            con todos los ángeles y santos, te alabamos proclamando sin            cesar:
Antífona de la Comunión
      Mi              felicidad consiste en estar cerca de Dios, en poner sólo en              él mis esperanzas.
Oración después de la Comunión
      Oremos:
            Dios soberano, te pedimos humildemente que, así como nos            alimentas con el            Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, nos hagas participar de su            naturaleza divina.
            Por Jesucristo, nuestro Señor.
            Amén
___________________________________________________________________________________________
Día          10/10 Santo Tómas de          Villanueva (Obispo, blanco)
      Antífona          de Entrada
      El Espíritu del Señor está sobre mí,            porque me ha ungido para llevar la            Buena Nueva a los pobres y anunciar su liberación a los            cautivos.
Oración          Colecta
      Oremos:
          Dios nuestro, luz y pastor de los creyentes, que confiaste a          santo Tómas de          Villanueva la misión de instruir a tus ovejas con la palabra y          el ejemplo;          concédenos, por su intercesión, ser fieles a la fe que enseñó          con su palabra e          imitar el ejemplo que nos dio con su vida.
          Por nuestro Señor Jesucristo...
          Amén.
Primera          Lectura
      Cumple tu tarea de evangelizador,            desempeña tu servicio
Lectura de la segunda carta del apóstol            san Pablo a Timoteo
            4, 1-5
Querido hermano: Ante Dios y ante Cristo          Jesús, que ha de juzgar a vivos          y muertos, te conjuro por su venida en majestad: Proclama la          palabra, insiste a          tiempo y a destiempo, reprende, reprocha, exhorta con toda          paciencia y deseo de          instruir.
          Porque vendrá un tiempo en que la gente no soportará la doctrina          sana, sino          que, para halagarse el oído, se rodearán de maestros a la medida          de sus deseos;          y, apartando el oído de la verdad, se volverán a las fábulas.
          Tú estáte siempre alerta: soporta lo adverso, cumple tu tarea de          evangelizador,          desempeña tu servicio.
          Palabra de Dios.
          Te alabamos, Señor.
Salmo          Responsorial
      del salmo 109
Tú eres sacerdote eterno, según el rito de            Melquisedec.
Oráculo del Señor a mi Señor: "Siéntate a mi          derecha, y haré de tus          enemigos estrado de tus pies".
          Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.
Desde Sión extenderá el Señor el poder de tu          cetro: somete en la batalla          a tus enemigos.
          Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.
"Eres príncipe desde el día de tu          nacimiento, entre esplendores          sagrados; yo mismo te engendré, como rocío, antes de la aurora".
          Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.
El Señor lo ha jurado y no se arrepiente:          "Tú eres sacerdote          eterno, según el rito de Melquisedec".
          Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.
Aclamación          antes del          Evangelio
      Aleluya, aleluya.
          Dios mismo estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo, y a          nosotros nos ha          confiado el mensaje de la reconciliación.
          Aleluya.
Evangelio
      El buen pastor da la vida por las ovejas
† Lectura del santo Evangelio según san            Juan
            10, 11-16
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo dijo Jesús:
          "Yo soy el Buen Pastor. El buen pastor da la vida por las          ovejas; el          asalariado, que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al          lobo, abandona          las ovejas y huye; y el lobo hace estrago y las dispersa; y es          que a un asalariado          no le importan las ovejas. Yo soy el Buen Pastor, que conozco a          las mías y las          mías me conocen, igual que el Padre me conoce y yo conozco al          Padre; yo doy mi          vida por las ovejas.
          Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a          ésas las tengo          que traer, y escucharán mi voz y habrá un solo rebaño, un solo          Pastor".
          Palabra del Señor.
          Gloria a ti, Señor Jesús.
Oración          sobre las Ofrendas
      Que estos dones, Señor, que te presentamos          en honor de tus santos y que          van a dar testimonio de tu poder y de tu gloria, nos alcancen de          ti la          salvación eterna.
          Por Jesucristo, nuestro Señor.
          Amén.
Prefacio
      Los santos pastores siguen presentes en la            Iglesia
En verdad es justo y necesario, es nuestro          deber y salvación, darte          gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre Santo, Dios          todopoderoso y          eterno, por Cristo, Señor nuestro.
          Porque permites que tu Iglesia se alegre hoy con la festividad          de santo Tómas          de Villanueva, para animarnos con el ejemplo de su vida,          instruirnos con su          palabra y protegernos con su intercesión.
          Por eso,
          con los ángeles y los santos, te cantamos el himno de alabanza          diciendo sin          cesar:
Antífona          de la Comunión
      Yo estaré con ustedes todos los días,            hasta el fin del mundo, dice el            Señor.
Oración          después de la          Comunión
      Oremos:
          Te rogamos, Señor, que el sacramento que hemos recibido nos          encamine al cielo          que ya mereció obtener santo Tómas de Villanueva, sirviéndote          con fidelidad.
          Por Jesucristo, nuestro Señor.
          Amén
___________________________________________________________________________________________
† Meditación diaria
28ª semana. Lunes
EL PAN DE CADA DÍA
— Qué deseamos          obtener cuando pedimos nuestro pan de cada día.
— El pan de            vida.
— Fe para comer este          nuevo pan del Cielo. La Sagrada Comunión.
I. Danos hoy            nuestro pan de cada día...
Se cuenta en una          vieja leyenda oriental que cierto rey entregaba a su hijo los          víveres          necesarios para vivir holgadamente los doce meses del año. En          esta ocasión, que          coincidía con la primera luna del año, el hijo veía el rostro de          su padre, el          monarca. Pero este mudó de parecer y decidió poner en manos del          príncipe, cada          vez, las provisiones que había de consumir en ese día. De esta          forma podía          saludar diariamente a su hijo, y el príncipe ver el rostro del          rey. Algo          parecido ha querido hacer nuestro Padre Dios con nosotros. El          pan de cada día          supone la oración de la jornada que comienza. Pedir solamente          para hoy          significa reconocer que tendremos un nuevo encuentro con nuestro          Padre del          Cielo mañana. ¿No hallaremos en esta previsión la voluntad del          Señor de que          recemos con atención cada día la oración que Él nos enseñó?
El Señor nos enseñó a          pedir en la palabra pan todo lo que necesitamos para          vivir como hijos de          Dios: fe, esperanza, amor, alegría, alimento para el cuerpo y          para el alma, fe          para ver en los acontecimientos diarios la voluntad de Dios,          corazón grande          para comprender y ayudar a todos... El pan es el símbolo de          todos los dones que          nos llegan de Dios1. Pedimos aquí, en primer lugar,          el sustento que          cubra las necesidades de esta vida; después, lo necesario para          la salud del          alma2.
El Señor desea que          pidamos también bienes temporales, los cuales, debidamente          ordenados, nos          ayudan a llegar al Cielo. Tenemos muchos ejemplos de ello en el          Antiguo          Testamento, y el mismo Señor nos mueve a pedir lo necesario para          esta vida. No          debemos olvidar que su primer milagro consistió en convertir          agua en vino para          que no se malograra la fiesta de unos recién casados. En otra          ocasión          alimentará a una ingente multitud que, hambrienta, le sigue          lejos de sus          hogares... Tampoco olvidará advertir que le den de comer a la          hija de Jairo, a          la que acaba de resucitar...3.
Al pedir el pan de            cada día estamos aceptando que toda nuestra existencia          depende de Dios. El          Señor ha querido que le pidamos cada jornada aquello que nos es          necesario, para          que constantemente recordemos que Dios es nuestro Padre, y          nosotros unos hijos          necesitados que no podemos valernos por nosotros mismos. Rezar          bien esta parte          del Padrenuestro equivale a reconocer nuestra pobreza          radical de cara a Dios          y su bondad para con nosotros, que todos los días nos da lo          necesario. Nunca          nos faltará la ayuda divina.
Al decir pan            nuestro, el Señor ha querido una vez más que no olvidemos          a nuestros          hermanos, especialmente a los más necesitados y a quienes Dios          nos ha          encomendado.
II. Los Santos Padres          no solo han interpretado este pan como el alimento          material; también han          visto significado en él el Pan de vida, la Sagrada          Eucaristía, sin la          cual no puede subsistir la vida sobrenatural del alma.
Yo soy el pan de            vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto y            murieron. Este es el            pan que baja del cielo para que si alguien come de él no            muera. Yo soy el pan            vivo que ha bajado del cielo. Si alguno come de este pan            vivirá eternamente; y            el pan que Yo daré es mi carne para la vida del mundo4. San Juan recordará          toda su vida este largo discurso del Señor y el lugar donde lo          pronunció: estas            cosas las dijo en Cafarnaún, en la sinagoga5.
El realismo de estas          palabras y de las que siguieron es tan fuerte que excluye          cualquier          interpretación en sentido figurado. El maná del Éxodo          era la figura de          este Pan –el mismo Jesucristo– que alimenta a los cristianos en          su camino hacia          el Cielo. La Comunión es el sagrado banquete en el que Cristo se          da a Sí mismo.          Cuando comulgamos, participamos del sacrificio de Cristo. Por          eso canta la          Iglesia en la Liturgia de la Horas, en la fiesta del Corpus            Christi: Oh            sagrado banquete en el que Cristo es nuestra comida, se            celebra el memorial de            la Pasión, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda            de la futura            gloria6.
Los oyentes          entendieron el sentido propio y directo de las palabras del          Señor, y por eso          les costaba aceptar que tal afirmación pudiera ser verdad. De          haberlo entendido          en sentido figurado no les hubiera causado extrañeza ni se          hubiera producido          ninguna discusión7. Discutían, pues, los judíos            entre ellos            diciendo: ¿Cómo puede este darnos a comer su carne?8.          Pues Jesús          afirma claramente que su Cuerpo y su Sangre son verdadero          alimento del alma,          prenda de la vida eterna y garantía de la resurrección corporal.
Incluso emplea el          Señor una expresión más fuerte que el mero comer (el verbo          original podría          traducirse por "masticar"9), expresando así el          realismo de la          Comunión: se trata de una verdadera comida, en la que el mismo          Jesús se nos da          como alimento. No cabe una interpretación simbólica, como si          participar en la          Eucaristía fuera tan solo una metáfora, y no el comer y beber          realmente el          Cuerpo y la Sangre de Cristo.
No está Cristo en          nosotros después de comulgar como un amigo está en un amigo,          mediante una          presencia espiritual; está "verdadera, real y substancialmente          presente" en          nosotros. Existe en la Sagrada Comunión una unión tan estrecha          con Jesús mismo          que sobrepuja todo entendimiento.
Cuando decimos:          Padre, danos hoy nuestro pan de cada día, y pensamos que          en todas          nuestras jornadas podemos recibir el Pan de vida,          deberíamos llenarnos          de alegría y de un inmenso agradecimiento; nos animará a          comulgar con          frecuencia, y aun diariamente, si nos es posible. Porque "si el          pan es diario,          ¿por qué lo recibes tú solo una vez al año? Recibe todos los          días lo que todos          los días te aprovecha y vive de modo que todos los días seas          digno de          recibirlo"10.
III. La Sagrada          Eucaristía, de modo análogo al alimento natural, conserva,            acrecienta,            restaura y fortalece la vida sobrenatural11.          Concede al alma la          paz y la alegría de Cristo, como "un anticipo de la          bienaventuranza eterna"12;          borra del alma los pecados veniales y disminuye las malas          inclinaciones;          aumenta la vida sobrenatural y mueve a realizar actos eficaces          relativos a          todas las virtudes: es "el remedio de nuestra necesidad          cotidiana"13.
Oculto bajo los          accidentes de pan, Jesús espera que nos acerquemos con          frecuencia a recibirle: el            banquete, nos dice, está preparado14.          Son muchos los          ausentes, y Jesús nos espera. Cuando le recibamos, podremos          decirle, con una          oración que hoy se reza en la Liturgia de las Horas: Quédate            con nosotros,            Señor Jesús, porque atardece; sé nuestro compañero de camino,            levanta nuestros            corazones, reanima nuestra débil esperanza15.
La fe –que se          manifestará en primer lugar en la conveniente preparación del          alma– será          indispensable para comer este nuevo pan. Los discípulos que          aquel día          abandonaron al Maestro renunciaron a su fe: prefirieron juzgar          por su cuenta.
Nosotros le decimos,          con San Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de            vida eterna16.          Y hacemos el propósito de preparar mejor la Comunión, con más fe          y con más          amor: "Adoradle con reverencia y con devoción; renovad en su          presencia el          ofrecimiento sincero de vuestro amor; decidle sin miedo que le          queréis; agradecedle          esta prueba diaria de misericordia tan llena de ternura, y          fomentad el deseo de          acercaros a comulgar con confianza. Yo me pasmo ante este          misterio de Amor: el          Señor busca mi pobre corazón como trono, para no abandonarme si          yo no me aparto          de Él"17.
Al terminar nuestra          oración, nosotros también le decimos al Señor, como aquellas          gentes de          Cafarnaún: Señor, danos siempre de ese pan18.
Y cuando recemos el          Padrenuestro, pensemos un momento que son muchas nuestras          necesidades y las de          nuestros hermanos; diremos con devoción: Padre, "danos hoy            nuestro pan de            cada día; lo que necesitamos para subsistir en el cuerpo y          en el alma".          Mañana nos sentiremos dichosos de pedir de nuevo a Dios que se          acuerde de          nuestra pobreza. Y Él nos dirá: Omnia mea tua sunt19,          todas          mis cosas son tuyas.
1 Cfr. Ex 23,          25; Is 33, 16. — 2 Cfr. Catecismo Romano, IV,          13, n. 8. — 3          Cfr. Jn 2, 1 ss; Mt 14, 13-21; Mc 5,          22-43. — 4 Jn          6, 48-52. — 5 Cfr. Jn 6, 60. — 6 Antífona            del            "Magnificat" en las Segundas Vísperas. — 7 Cfr.          Sagrada Biblia, Santos            Evangelios, EUNSA, Pamplona 1983, nota a Jn 6, 52.          — 8 Jn          6, 52. — 9 Cfr. Sagrada Biblia, Santos Evangelios,          cit., nota a Jn          6, 54. — 10 San Ambrosio, Sobre los Sacramentos,          V, 4. — 11          Cfr. Conc. de Florencia, Decr. Pro armeniis, Dz. 698. —          12 Cfr. Jn          6, 58; Dz. 875. — 13 San Ambrosio, Sobre los            Sacramentos. — 14          Cfr. Lc 14, 15 ss. — 15 Liturgia de las horas, Oración            de las            II Vísperas. — 16 Jn 6, 68. — 17          San Josemaría          Escrivá, Es Cristo que pasa, 161. — 18 Jn          6, 34. — 19          Cfr. Lc 15, 31.
___________________________________________________________________________________________
† Santoral               (si          GoogleGroups corta el texto,          lo encontrará en www.iesvs.org)
|                San Calixto Señor: envíanos tu                  Espíritu Santo que nos vuelva   |           
Calixto es un          nombre que en griego quiere          decir: "muy hermoso".
Este          Pontífice se ha hecho famoso          por Las Catacumbas de San Calixto, en Roma, que él organizó          (catacumba          significa: cueva subterránea). Estas catacumbas son las más          famosas de Roma          (según decía Juan XXIII). Tienen 4 pisos sobrepuestos, y más de          20 kilómetros          de corredores. Allí se encuentran el famoso sepulcro de Santa          Cecilia y los          sepulcros de muchísimos mártires de los primeros siglos.
Dicen          que era un esclavo que un          tiempo estuvo condenado a trabajos forzados en las minas.          Recobrada la libertad          se dedicó a estudiar la religión de Cristo y a enseñarla a sus          vecinos. El Papa          San Ceferino lo nombró como su hombre de confianza en el año 199          y le encomendó          la dirección de las Catacumbas donde sepultaban a los          cristianos. Calixto          ensanchó notablemente estas catacumbas y las organizó muy bien.
Al          morir San Ceferino, el pueblo de          Roma eligió como Sumo Pontífice a Calixto, como el mejor          preparado para ello.          Pero se le opuso terriblemente un tal Hipólito, aduciendo como          razones para          pedir que lo destituyeran del Pontificado, el que Calixto          afirmaba que si un          pecador hacía penitencias y dejaba sus maldades se le podía          volver a admitir          entre los fieles cristianos católicos, y que a un obispo no se          le podía          destituir por un grave pecado que hubiera cometido, si se          arrepentía y empezaba          una vida de conversión y penitencia. Calixto sabía ser          comprensivo.
Este          Santo Pontífice convirtió a          muchos romanos al cristianismo, curó a varios enfermos que          padecían de enfermedades          muy graves, y defendió cuanto más pudo a los creyentes          perseguidos.
Nuestro          santo ayunaba días y          semanas y hasta 40 días seguidos. Cuando los perseguidores lo          llevaron preso          por proclamar su fe en Jesucristo, lo echaron a un oscuro          calabozo, esperando          que se desesperaría por hambre. Pero después de unos días lo          encontraron muy          tranquilo. Le preguntaron cómo lograba mantenerse sereno sin          comer ni beber y          les dijo: "Acostumbré a mi cuerpo a pasar días y semanas sin          comer ni          beber, y esto por amor a mi amigo Jesucristo, así que ya soy          capaz de resistir          sin desesperarme".
En la          cárcel consiguió con sus          oraciones la sanación de la esposa del carcelero cuando ya la          pobre mujer          estaba agonizando. En acción de gracias, el carcelero y toda su          familia se          hicieron bautizar por él.
Entonces          el jefe pagano de Roma          ordenó que lo echaran en un pozo profundo y que cubrieran la          boca del pozo con          tierra y escombros. Todavía en Roma señalan a los turistas el          pozo de San          Calixto, desde donde su alma voló al cielo a recibir el premio          prometido por          Cristo Jesús a los que lo proclaman en la tierra.
___________________________________________________________________________________________
Fuente:          ar.geocities.com/misa_tridentina01 
          Domingo Loricato, Santo Eremita, Octubre 14   
              
 Eremita Martirologio                    Romano: En San Severino Marche, del Piceno, en                      Italia, santo Domingo, llamado Loricato, por la                      coraza de hierro que llevaba ceñida al cuerpo,                      presbítero de la Orden Camaldulense, el cual,                      habiendo sido ordenado simoníacamente, se hizo monje                      eremita y, discípulo de san Pedro Damiani, llevó una                      vida austera y disciplinada (1060).  |           
___________________________________________________________________________________________
Román            Lysko, Beato Sacerdote          y Mártir, 14 de octubre   
              
 Mártir Ucraniano Martirologio                    Romano: En Lviv, de Ucrania, beato Román Lysko,                      presbítero y mártir, que durante la persecución                      contra la fe, siguiendo de cerca las huellas de                      Cristo, por su gracia llegó al reino celestial                      (1949).  |           
___________________________________________________________________________________________
Fuente:          Martirologio Romano 
          Otros Santos y Beatos Completando el santoral de éste          día, Octubre 14            
Fuentes:          IESVS.org; EWTN.com;          Colección Hablar con Dios de www.FranciscoFCarvajal.org de www.edicionespalabra.es ,          misalpalm.com, Catholic.net
Mensajes anteriores en: http://iesvs-org.blogspot.com/ 
Si NO desea el evangelio,          santoral y meditación diaria          y sólo artículos interesantes censurados por la prensa (la          mayoría), unos 4 por          semana escriba a: ave-maria-purisima+subscribe@googlegroups.com (responder el mensaje de          confirmación).
Para de-suscribirse          escribir desde su casilla de email          a:
Evangelio+unsubscribe@googlegroups.com
NO debe colocarlo en CC          sino en "Para/To"
Si no se desuscribe es          porque recibe el mensaje en su          otro email que le reenvía al actual: debe escribir desde ese          otro email.









