JMJ
Pax
† Lectura del santo Evangelio según san            Lucas 21, 5-11
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo, como algunos ponderaban la          solidez de la construcción          del templo y la belleza 
          de las ofrendas votivas que lo adornaban, Jesús dijo: "Días          vendrán en que          no quedará 
          piedra sobre piedra de todo esto que están admirando; todo será          destruido".
          Entonces le preguntaron: 
          "Maestro, ¿cuándo va a ocurrir esto?, y ¿cuál será la señal de          que ya está          a punto de suceder?"
          El les respondió: 
          "Cuídense de que nadie los engañe; porque muchos vendrán          usurpando mi nombre          y dirán: "Yo 
          soy el Mesías. El tiempo ha llegado". Pero no les hagan caso.          Cuando oigan          hablar de guerras y 
          revoluciones, que no los domine el pánico, porque eso tiene que          acontecer, pero          todavía no es 
          el final".
          Luego les dijo: 
          "Se levantará una nación contra otra y un reino contra otro. En          diferentes          lugares habrá grandes 
          terremotos, epidemias y hambre, y aparecerán en el cielo señales          prodigiosas y          terribles".
          Palabra del Señor.
          Gloria a ti, Señor Jesús.
Suplicamos su            oración: Esto es          gratis pero cuesta. No sería posible sin sus oraciones: al menos          un Avemaría de          corazón por cada email que lea. Dios te salve María, llena eres          de Gracia, el          Señor es contigo; bendita tu eres entre todas las mujeres y          bendito es el fruto          de tu vientre, Jesús; Santa María, Madre de Dios, ruega por          nosotros pecadores,          ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. ¡Recuérdenos en sus          intenciones y          misas! 
Aclaración: una          relación muere sin comunicación y          comunidad-comunión. Con Dios es          igual: las "palabras          de vida eterna" (Jn 6,68; Hc 7,37) son          fuente de vida espiritual          (Jn 6, 63), pero no basta charlar por teléfono (oración), es          necesario visitarse,          y la Misa permite ver a Jesús, que está tan presente en          la Eucaristía,          que Hostias han sangrado: www.therealpresence.org/eucharst/mir/span_mir.htm
Por leer          la Palabra, no se debe dejar de ir a Misa, donde ofrecemos TODO          (Dios) a          Dios: al actualizarse el sacrificio de la Cruz, a) co-reparamos          el daño que          hacen nuestros pecados al Cuerpo de Cristo que incluye los          Corazones de Jesús y          de María, a Su Iglesia y nosotros mismos, b) adoramos, c)          agradecemos y d)          pedimos y obtenemos Gracias por nuestras necesidades y para la          salvación del          mundo entero… ¿Que pasa en CADA Misa? 5 minutos: http://www.youtube.com/watch?v=v82JVdXAUUs
Lo que no          ven tus ojos (2 minutos): http://www.gloria.tv/?media=200354
Película          completa (1 hora): http://www.gloria.tv/?media=417295
Explicación:          http://www.youtube.com/watch?v=eFObozxcTUg#!
Si Jesús se            apareciera, ¿no correríamos a verlo, tocarlo, adorarlo? Jesús            está aquí y lo            ignoramos. Jesús nos espera (Mc 14,22-24) en la Eucaristía: "si no coméis la carne del              Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en              vosotros" (Jn 6,53; 1 Jn            5,12). Si comulgamos            en estado de Gracia y con amor, nos hacemos uno (común-unión)            con el Amor y            renovamos la Nueva Alianza de Amor. Si faltamos a las bodas            del Cordero            (Ap.19,7-10) con su Iglesia (nosotros), sabiendo            que rechazamos el Amor de Dios, que está derramando toda su            Sangre por nuestros            pecados personales, nos auto-condenamos a estar eternamente            sin Amor: si una            novia falta a su boda, es ella la que se aparta del amor del            Novio para            siempre, sabiendo que Él da la Vida por ella en el altar.            Idolatramos aquello            que preferimos a Él (descanso, comida, trabajo, compañía,            flojera). Por eso, es            pecado mortal faltar sin causa grave a la Misa dominical y            fiestas (Catecismo            2181; Mt 16, 18-19; Ex 20,8-10; Tb 1,6; Hch 20,7; 2 Ts 2,15).          "Te amo,            pero quiero verte todos los días, y menos los de descanso".            ¿Qué pensaríamos si            un cónyuge le dice eso a otro? ¿Le ama realmente? Estamos en            el mundo para ser felices            para siempre, santos. Para lograr la santidad, la perfección            del amor, es            necesaria la Misa y comunión, si es posible, diaria, como pide            la Cátedra de            Pedro, el representante de Cristo en la tierra (Canon 904). Antes de comulgar            debemos confesar todos los pecados mortales: "quien come y bebe sin discernir el Cuerpo,              come y bebe su propia              condenación" (1 Cor 11,29; Rm 14,23). ¿Otros pecados            mortales? no            confesarse con el Sacerdote al menos una vez al año (CDC 989),            no comulgar al            menos en tiempo pascual (920), abortar (todos            los métodos anticonceptivos            no barrera son abortivos), promover el aborto (derecho a            decidir, derechos            (i)reproductivos, fecundación artificial), planificación            natural sin causa            grave, deseo o actividad sexual fuera del matrimonio por            iglesia, demorar en            bautizar a los niños, privar de Misa a niños en uso de razón,            borrachera,            drogas, comer a reventar, envidia, calumnia, odio o deseo de            venganza, ver            pornografía, robo importante, chiste o burla de lo sagrado,            etc. Si no            ponemos los medios para confesamos lo antes posible y nos            sorprende la muerte            sin arrepentirnos, nos auto-condenamos al infierno eterno            (Catecismo 1033-41;            Mt. 5,22; 10,            28; 13,41-50; 25, 31-46; Mc 9,43-48, etc.). Estos son pecados            mortales objetivamente,            pero subjetivamente,            pueden ser menos graves,            si hay atenuantes como la ignorancia. Pero ahora que lo sabes,            ya no hay            excusa.
† Misal
mar          34a. Ordinario año impar
      Antífona de entrada
      Dice el              Señor: Tengo designios de paz y no de aflicción, me              invocarán y yo los              escucharé, los 
congregaré            sacándolos de los países y comarcas por donde los dispersé. 
Oración            Colecta
      Oremos:
            Señor, Dios nuestro, concédenos vivir siempre alegres en tu            servicio, porque en            servirte a ti, 
            creador de todo bien, consiste el gozo pleno y verdadero.
            Por nuestro Señor Jesucristo...
            Amén.
Primera            Lectura
      Dios              hará surgir un reino que jamás será destruido y que              aniquilará a todos los              reinos
Lectura              del libro del profeta Daniel 2, 31-45
En aquellos días, Daniel le            dijo al rey Nabucodonosor: 
            "Tú, rey, has tenido esta visión: viste delante de ti una            estatua, una            estatua gigantesca, de un 
            brillo extraordinario y de aspecto imponente. La cabeza de la            estatua era de            oro puro; el pecho y 
            los brazos de plata; el vientre y los muslos de bronce; las            piernas, de hierro;            y los pies, de hierro 
            mezclado con barro.
            Tú la estabas mirando, cuando de pronto una piedra que se            desprendió del monte,            sin 
            intervención de mano alguna, vino a chocar con los pies de            hierro y barro de la            estatua y los hizo 
            pedazos. Entonces todo se hizo añicos: el hierro, el barro, el            bronce, la plata            y el oro; todo quedó 
            como el polvo que se desprende cuando se trilla el grano en el            verano y el            viento se lo lleva sin 
            dejar rastro. Y la piedra que había golpeado la estatua se            convirtió en un gran            monte, que llenó 
            toda la tierra. 
            Este fue tu sueño y ahora te lo voy a interpretar: Tú, rey de            reyes, a quien el            Dios del cielo ha 
            dado el reino y el poder, el dominio y la gloria, pues te ha            dado poder sobre            todos los hombres, 
            sobre las bestias del campo y las aves del cielo, para que            reines sobre ellos,            tú eres la cabeza 
            de oro.
            Después de ti surgirá un reino de plata, menos poderoso que el            tuyo. Después            vendrá un tercer 
            reino, de bronce, que dominará toda la tierra. Y habrá un            cuarto reino, fuerte            como el hierro. Así 
            como el hierro destroza y machaca todo, así él destrozará y            aplastará a todos. 
            Los pies y los dedos de hierro mezclado con barro que viste,            representan un            reino dividido; 
            tendrá algo de la solidez del hierro, porque viste el hierro            mezclado con el            barro. Los dedos de 
            los pies, de hierro y de barro, significan un reino al mismo            tiempo poderoso y            débil. Y el hierro 
            mezclado con el barro quiere decir que los linajes se            mezclarán, pero no            llegarán a fundirse, de 
            la misma manera que el hierro no se mezcla con el barro.
            En tiempo de estos reyes, el Dios del cielo hará surgir un            reino que jamás será            destruido, ni 
            dominado por ninguna otra nación. Destruirá y aniquilará a            todos estos reinos y            él durará para 
            siempre; eso significa la piedra que has visto desprenderse            del monte, sin            intervención de mano 
            humana, y que redujo a polvo el barro, el hierro, el bronce,            la plata y el oro.            
            El Dios grande ha manifestado al rey lo que va a suceder. El            sueño es            verdadero, y su 
            interpretación, digna de crédito".
            Palabra de Dios.
            Te alabamos, Señor.
Salmo Responsorial
      Salmo 3              (Daniel 3)
Bendito              seas para siempre, Señor.
Todas            sus obras bendigan al Señor. Todos sus ángeles bendigan al            Señor.
            Bendito seas para siempre, Señor.
Cielos,            bendigan al Señor. Todas las aguas del cielo bendigan al            Señor.
            Bendito seas para siempre, Señor.
Aclamación            antes del Evangelio
      Aleluya, aleluya.
            Sé fiel hasta la muerte y te daré como premio la vida, dice el            Señor. 
            Aleluya.
Evangelio
      No quedará piedra sobre              piedra
† Lectura del santo              Evangelio según san Lucas 21, 5-11
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo, como            algunos ponderaban la solidez de la construcción del templo y            la belleza 
            de las ofrendas votivas que lo adornaban, Jesús dijo: "Días            vendrán en que            no quedará 
            piedra sobre piedra de todo esto que están admirando; todo            será            destruido".
            Entonces le preguntaron: 
            "Maestro, ¿cuándo va a ocurrir esto?, y ¿cuál será la señal de            que ya está            a punto de suceder?"
            El les respondió: 
            "Cuídense de que nadie los engañe; porque muchos vendrán            usurpando mi            nombre y dirán: "Yo 
            soy el Mesías. El tiempo ha llegado". Pero no les hagan caso.            Cuando oigan            hablar de guerras y 
            revoluciones, que no los domine el pánico, porque eso tiene            que acontecer, pero            todavía no es 
            el final".
            Luego les dijo: 
            "Se levantará una nación contra otra y un reino contra otro.            En diferentes            lugares habrá grandes 
            terremotos, epidemias y hambre, y aparecerán en el cielo            señales prodigiosas y            terribles".
            Palabra del Señor.
            Gloria a ti, Señor Jesús.
Oración            sobre las Ofrendas
      Concédenos, Señor, que esta            ofrenda sea agradable a tus ojos, nos alcance la gracia de            servirte 
            con amor y nos consiga los gozos eternos.
            Por Jesucristo, nuestro Señor.
            Amén.
Prefacio
      Nuestra misma acción de              gracias es un don de Dios
En verdad es justo y            necesario, es nuestro deber y salvación, darte gracias siempre            y en todo 
            lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
            Pues aunque no necesitas nuestra alabanza ni nuestras            bendiciones te            enriquecen, tú inspiras y 
            haces tuya nuestra acción de gracias, para que nos sirva de            salvación, por            Cristo, Señor nuestro.
            A quien alaban los ángeles y los arcángeles, proclamando sin            cesar:
          
Antífona de la Comunión
      Para mí              lo bueno es estar junto a Dios, hacer del Señor mi refugio.            
Oración después de la comunión
      Oremos:
            Ahora que hemos recibido el don sagrado de tu sacramento,            humildemente te            pedimos, Señor, 
            que el memorial que tu Hijo nos mandó celebrar aumente la            caridad en nosotros.
            Por Jesucristo, nuestro Señor.
            Amén. 
___________________________________________________________________________________________
† Meditación diaria
34ª semana. Martes
CON LOS PIES DE BARRO
— La estatua de los          pies de barro.
— La experiencia de          la personal debilidad.
— Nuestra flaqueza,          ocasión para que Dios muestre su poder y su misericordia.
I. Una de las          lecturas que la liturgia propone para la Misa de hoy es un          pasaje del Libro            de Daniel. El rey había tenido un sueño que le había          producido una          extremada inquietud, sin que luego recordara su contenido.          Daniel, con la ayuda          divina, conoce el sueño, lo relata al rey y lo interpreta: Tú            mirabas -le          dice el Profeta a Nabucodonosor- y, estabas viendo una gran            estatua. Era muy            grande y de un brillo extraordinario... La cabeza de la            estatua era de oro            puro; su pecho y sus brazos, de plata; su vientre y sus            caderas, de bronce; sus            piernas, de hierro, y sus pies, parte de barro y parte de            bronce. Entonces,          una piedra, no lanzada por mano de hombre, se desprendió          y dio sobre los          pies de la estatua, y quedó destrozada. Todo se vino abajo: el          oro, la plata,          el bronce, el hierro y el barro se desmenuzaron juntamente y            fueron como            tamo de las eras en verano; se los llevó el viento... Nada          quedó de la          estatua1.
La interpretación del          sueño se refiere a la destrucción de sucesivos reinos,          comenzando por el del          propio Nabucodonosor, y la llegada de un reino, suscitado por el          Dios del            cielo... que permanecerá para siempre2,          y que derribará a          los demás. Es una profecía de la llegada del Mesías y de su          reinado universal.          Pero también la estatua puede ser imagen de cada cristiano:          con una          inteligencia de oro, que nos permite conocer a Dios; un corazón          de plata, con          una inmensa capacidad de amar; y la fortaleza que dan las          virtudes... Pero los          pies los tendremos siempre de barro3, con la          posibilidad de caer al          suelo si olvidamos esta debilidad del fundamento humano, de la          que, por otra          parte, tenemos sobrada experiencia. Este conocimiento del frágil          material que          nos sostiene nos debe volver prudentes y humildes. Solo quien            es consciente            de esta debilidad no se fiará de sí mismo y buscará la            fortaleza en el Señor,          en la oración diaria, en el espíritu de mortificación, en la          firmeza de la          dirección espiritual. De esta forma, las propias fragilidades          servirán para          afianzar nuestra perseverancia, pues nos volverán más humildes y          aumentarán          nuestra confianza en la misericordia divina. Conocemos bien la          realidad de las          palabras de San Agustín: "No hay pecado ni crimen cometido por          otro hombre que          yo no sea capaz de cometer por razón de mi fragilidad; y si aún          no lo he          cometido es porque Dios, en su misericordia, no lo ha permitido          y me ha preservado          del mal"4.
La experiencia de los          propios errores hace presente lo inestable de nuestras          disposiciones personales          y la realidad de la fragilidad humana: "Muchas tentaciones,          muchos tropiezos          salen al paso de los que quieren actuar conforme a Dios"5.          La          gracia, los buenos deseos no extirpan completamente las          reliquias del pecado,          que nos empujan al mal. Este propio conocimiento tendrá muchas          consecuencias en          nuestra vida. En primer lugar, nos llevará a buscar la fortaleza          fuera de          nosotros mismos, en el Señor. "Cuando tú deseabas poder por tus          solas fuerzas,          Dios te ha hecho débil, para darte su propio poder, porque tú no          eres más que          debilidad"6. Esa es la realidad. Por eso, "resulta          necesario invocar          sin descanso, con una fe recia y humilde: ¡Señor!, no te fíes de          mí. Yo sí que          me fío de Ti. Y al barruntar en nuestra alma el amor, la          compasión, la ternura          con que Cristo Jesús nos mira, porque Él no nos abandona,          comprenderemos en          toda su hondura las palabras del Apóstol: virtus in            infirmitate perficitur          (2 Cor 12, 9); con fe en el Señor, a pesar de nuestras          miserias –mejor,          con nuestras miserias– , seremos fieles a nuestro Padre Dios;          brillará el poder          divino, sosteniéndonos en medio de nuestra flaqueza"7.
II. Nos enseña la          Iglesia que, a pesar de haber recibido el Bautismo, permanece en          el alma la          concupiscencia, el fomes peccati, "que procede del          pecado y al pecado          inclina"8. "Lo que la revelación nos dice –afirma el          Concilio          Vaticano II– coincide con la experiencia. El hombre, en efecto,          cuando examina          su corazón, comprueba su tendencia hacia el mal, se ve anegado          por muchos          males, que no pueden tener su origen en el Santo Creador (...).          Toda la vida          humana, individual y colectiva, se presenta como lucha –lucha          dramática– entre          el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas. Es más: el          hombre se siente          incapaz de combatir con eficacia por sí solo los ataques del          mal, hasta el          punto de sentirse aherrojado entre cadenas"9.
Tenemos los pies de          barro, como esa estatua de la que habla el Profeta Daniel, y,          además, la          experiencia del pecado, de la debilidad, de las propias          flaquezas, está patente          en la historia del mundo y en la vida personal de todos los          hombres. "Nadie se          ve enteramente libre de su debilidad y de su servidumbre, sino          que todos tienen          necesidad de Cristo, modelo, maestro, salvador y vivificador"10.          Cada cristiano es como una vasija de barro11,          que contiene          tesoros de valor inapreciable, pero por su misma naturaleza          puede romperse con          facilidad. La experiencia nos enseña que debemos quitar toda          ocasión de pecado.          Es esta una muestra de sabiduría, porque "puestos en ellas, no          hay que fiar          donde tantos enemigos nos combaten y tantas flaquezas hay en          nosotros para          defendernos"12.
El Señor, en su          misericordia infinita, ha querido que esta fragilidad propia sea          para nuestro          bien. "Dios quiere que tu miseria sea el trono de su          misericordia, y tu          impotencia la sede de todo su poder"13. En nuestra          debilidad resplandece          el poder divino, y es un medio, quizá insustituible, para          unirnos más al Señor,          que nunca nos deja solos. Enseña a mirar con comprensión a          nuestros hermanos          que quizá estén pasando una mala época, pues –como enseña San          Agustín– no hay          falta o pecado que nosotros no podamos cometer. Y si aún no lo          hemos cometido          se debe a la misericordia divina, que nos ha preservado de ese          mal14.
Acudamos a Jesús,          llenos de confianza: "Señor, que no nos inquieten nuestras          pasadas miserias ya          perdonadas, ni tampoco la posibilidad de miserias futuras; que          nos abandonemos          en tus manos misericordiosas; que te hagamos presentes nuestros          deseos de          santidad y apostolado, que laten como rescoldos bajo las cenizas          de una          aparente frialdad...
"—Señor, sé que nos          escuchas. Díselo tú también"15.
III. Juan Pablo I,          alentando a quien se desanima por haber llevado una vida en el          mal, contaba que          le preguntó una vez a una señora, llena de pesimismo por su vida          pasada, los          años que tenía. Respondió que treinta y cinco. "¡Treinta y          cinco! –exclamó el          Pontífice–, ¡pero si usted puede vivir todavía otros cuarenta o          cincuenta años          y hacer un montón de cosas buenas!". Le aconsejó que pensara en          el porvenir, y          que renovara su confianza en la ayuda de Dios. Y añadió el Papa:          "Cité en          aquella ocasión a San Francisco de Sales, que habla de "nuestras          queridas          imperfecciones". Y expliqué: Dios detesta las faltas, porque son          faltas. Pero,          por otra parte, ama, en cierto sentido, las faltas en cuanto que          le dan ocasión          a Él de mostrar su misericordia y a nosotros de permanecer          humildes y de          comprender también y compadecer las faltas del prójimo"16.
Si alguna vez fuera          más agudo el conocimiento de nuestra debilidad, si las          tentaciones arreciaran,          oiremos cómo el Señor nos dice también a nosotros: Te basta            mi gracia,            porque la fuerza resplandece en la flaqueza. Y con San          Pablo podremos          decir: Por eso, con sumo gusto me gloriaré más todavía en            mis flaquezas,            para que habite en mí la fuerza de Cristo. Por lo cual me            complazco en las            flaquezas, en los oprobios, en las necesidades, en las            persecuciones y            angustias, por Cristo; pues cuando soy débil, entonces soy            fuerte17,          con la fortaleza de Dios.
Aunque sintamos que            tenemos los pies de barro, nos dará gran confianza          considerar los          abundantes medios sobrenaturales que el Señor nos ha dejado para          vencer. Se ha          quedado en el Sagrario, como especial fortaleza para la lucha;          nos dio la          Confesión, para recuperar la gracia perdida y aumentar la          resistencia al mal y          la capacidad para el bien; ha dispuesto que un Ángel nos guarde          en todos          nuestros caminos; contamos con la ayuda extraordinaria de la          Comunión de los          Santos, del ejemplo de tantas gentes que se comportan como hijos          de Dios, con          la ayuda de la corrección fraterna... Tenemos, sobre todo, la          protección de          María, Madre de Dios y Madre nuestra, Refugio de los            pecadores, nuestro          refugio, a la que ahora acudimos pidiéndole que no nos deje de          su mano.
1 Dan 2, 31-35.          — 2 Dan 2, 44. — 3 Cfr. San Josemaría          Escrivá, Es            Cristo que pasa, 5; 181. — 4 San Agustín, Confesiones,          2, 7.          — 5 Orígenes, Homilías sobre el Éxodo, 5, 3. — 6          San          Agustín, Confesiones, 19, 5. — 7 San Josemaría          Escrivá, Amigos            de Dios, 194. — 8 Conc. de Trento, Sesión 5,          cap. 5. — 9          Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, 13. — 10          ídem, Decr. Ad            gentes, 8. — 11 2 Cor 4, 7. — 12          Santa Teresa, Vida,          8, 4. — 13 San Francisco de Sales, Epistolario,          fragm. 10, en Obras            selectas de..., p. 644. — 14 Cfr. San Agustín, Confesiones,          2, 7. — 15 San Josemaría Escrivá, Forja, n. 426.          — 16 Juan          Pablo I, Audiencia general, 20-IX-1978. — 17 2            Cor 12,          9-10.
___________________________________________________________________________________________
† Santoral               (si          GoogleGroups corta el texto,          lo encontrará en www.iesvs.org)
San Leonardo de Puerto            Mauricio 
          Predicador 
          Año 1751
Obras:
Una misa más o menos            ¿poco importa? El tesoro            escondido o          valor y excelencias de la Santa          Misa
http://ar.oocities.com/misa_tridentina08/tesoro_escondido.doc
Via Crucis Explanado, y Ilustrado Con Los          Breves y Declaraciones de Los          Sumos Pontifices Clemente XII y Benedicto XIV(1758) 
http://books.google.com/books?id=VEd53aLzmQYC
Discurso Místico Moral
http://books.google.com/books?id=o2_J1x9ygCEC
http://books.google.com.ar/books?id=oRNlgwqsubQC
Liga          Sagrada entre los Venerables          confesores para administrar uniformemente el Sacramento de la          Penitencia: 
sin laxitud y sin nimio          rigor; dispuesta según las          maximas de la Iglesia, decretos de los Sumos Pontivices y          Doctrinas de los          Santos Padres
http://books.google.com.ar/books?id=83e4vXYrNNUC
Obras completas (italiano)
http://books.google.com/books?id=n2PhL2n4VDwC
favor          de avisarnos si encuentra          más libros así los compartimos!
___________________________________________________________________________________________
Conrado, Santo          Obispo, 26 Noviembre   
              
 Etimológicamente significa " consejero                    audaz". Viene de la lengua alemana. 
 grado que un ser humano puede lograr.  |           
___________________________________________________________________________________________
Fuente: Vatican.va 
        Santiago Alberione,            Beato          Sacerdote, 26 de noviembre   
              
 Presbítero y                  Fundador               |           
|                        Santiago Alberione, Beato  |                   
implicada en el apostolado.
                  
                  En el seminario de Alba                    desempeña el cargo de Padre espiritual de los                    seminaristas mayores y menores, y da clases de varias                    asignaturas. Se presta para la predicación, catequesis                    y conferencias en diversas parroquias de la diócesis.                    Dedica asimismo mucho tiempo al estudio sobre la                    situación de la sociedad civil y eclesial de su tiempo                    y sobre las nuevas necesidades que se entrevén.
                  
                  Comprende que el Señor le guía a                    una misión nueva: predicar el Evangelio a todos los                    pueblos, en el espíritu del apóstol Pablo, utilizando                    los medios modernos de comunicación. Atestiguan tal                    orientación dos libros suyos: Apuntes de teología                    pastoral (1912) y La mujer asociada al celo sacerdotal                    (1911-1915).
                  
                  Dicha misión, para tener carisma                    y continuidad, debe ser asumida por personas                    consagradas, pues "las obras de Dios se hacen con los                    hombres de Dios". Y así, el 20 de agosto de 1914,                    mientras en Roma muere el papa Pío X, en Alba el P.                    Alberione da inicio a la "Familia Paulina" con la                    fundación de la Pía Sociedad de San Pablo. El comienzo                    es pobrísimo, de acuerdo con la pedagogía divina:                    "empezar siempre desde un pesebre".
                  
                  La familia humana —en la que el                    P. Alberione se inspira— está compuesta de hermanos y                    hermanas. La primera mujer que sigue al P. Alberione                    es una muchacha veinteañera de Castagnito (Cúneo):                    Teresa Merlo. Con su aporte, Alberione da comienzo a                    la congregación de las Hijas de San Pablo (1915).                    Lentamente la "Familia" se desarrolla, las vocaciones                    masculinas y femeninas aumentan, el apostolado se                    delinea y toma forma.
                  
                  En diciembre de 1918 se produce                    una primera partida de "hijas" hacia Susa (Turín):                    empieza una intrépida historia de fe y de iniciativas,                    que engendra incluso un estilo característico,                    denominado "a la paulina". Este camino parece                    interrumpirse en 1923, cuando el P. Alberione enferma                    gravemente y el diagnóstico de los médicos no deja                    esperanzas. Pero el Fundador reemprende milagrosamente                    el camino: "San Pablo me curó", comentará después. Por                    entonces aparece en las capillas paulinas la frase                    que, en sueño o en revelación, el divino Maestro                    dirige al Fundador: "No temáis - Yo estoy con vosotros                    - Desde aquí quiero iluminar - Caminad en continua                    conversión".
                  
                  Al año siguiente viene a la vida                    la segunda congregación femenina: las Pías Discípulas                    del Divino Maestro, para el apostolado eucarístico,                    sacerdotal, litúrgico. A guiarlas en la nueva                    vocación, el P. Alberione llama a la joven Hna. Ma. Escolástica                    Rivata, que 
|                        Santiago Alberione, Beato  |                   
morirá a los noventa años en olor de                    santidad.
                  
                  En el campo apostólico, el P.                    Alberione promueve la impresión de ediciones populares                    de los Libros Sagrados, y con las publicaciones                    periódicas se lanza a las formas más rápidas para                    hacer llegar el mensaje de Cristo a los lejanos. En                    1912 ya había aparecido la revista Vida Pastoral                    destinada a los párrocos; El Domingo, hojita semanal                    para la animación de la liturgia dominical, sale en                    1921; en 1931 nace Familia Cristiana, revista semanal                    con la finalidad de alimentar la vida cristiana de las                    familias. Seguirán: La Madre de Dios (1933), "para                    desvelar a las almas las bellezas y las grandezas de                    María"; Pastor bonus (1937), revista mensual en latín;                    Camino, Verdad y Vida (1952), revista mensual para dar                    a conocer y enseñar la doctrina cristiana; La Vida en                    Cristo y en la Iglesia (1952), con el fin de hacer                    "conocer los tesoros de la Liturgia, difundir cuanto                    sirve a la Liturgia, vivir la Liturgia según la                    Iglesia". El P. Alberione piensa también en los                    muchachitos: para ellos empieza a publicar en 1924 Il                    Giornalino 1.
                  
                  Se pone mano asimismo a la                    construcción del gran templo dedicado a san Pablo en                    Alba. Seguirán los otros dos a Jesús Maestro (en Alba                    y Roma) y el santuario a la Reina de los Apóstoles                    (Roma). Sobre todo se mira a salir de los confines                    locales y nacionales. En 1926 nace la primera Casa                    filial en Roma, seguida en los años sucesivos por                    muchas fundaciones en Italia y en otras naciones.
                  
                  Entretanto crece el edificio                    espiritual: el Fundador inculca el espíritu de entrega                    mediante "devociones" de fuerte dinamismo apostólico:                    a Jesús Maestro y Pastor "Camino y Verdad y Vida", a                    María Madre, Maestra y Reina de los Apóstoles; a san                    Pablo apóstol. Es precisamente la referencia al                    Apóstol lo que califica en la Iglesia a las nuevas                    instituciones como "Familia Paulina". La meta ansiada                    por el Fundador como primer empeño, es la conformación                    plena con Cristo: acoger todo el Cristo Camino y                    Verdad y Vida en toda la persona, mente, voluntad,                    corazón, fuerzas físicas. Orientación codificada en el                    librito Donec formetur Christus in vobis (1932).
                  
                  En octubre de 1938 el P.                    Alberione funda la tercera congregación femenina: las                    Hermanas de Jesús Buen Pastor o "Pastorcitas",                    destinadas al apostolado pastoral directo en auxilio                    de los Pastores.
                  
                  Durante el obligado paréntesis                    de la segunda guerra mundial (1940-1945), el Fundador                    no se detiene en su itinerario espiritual. Va                    acogiendo en medida creciente la luz de Dios en un                    clima de adoración y contemplación. De ello son                    testimonio los Cuadernillos espirituales, en los que                    anota las inspiraciones y los medios que adoptar para                    responder al proyecto de Dios. En esta atmósfera                    espiritual nacen las meditaciones que cada día dicta a                    los hijos e hijas, las directrices para el apostolado,                    la predicación de incontables retiros y cursos de                    ejercicios (recogidos en sendos opúsculos). El empeño                    del Fundador es siempre el mismo: hacer comprender a                    todos que "la primera preocupación en la Familia                    Paulina será la santidad de la vida, la segunda la                    santidad de la doctrina". A la luz de esto hay que                    entender su Proyecto de una enciclopedia sobre Jesús                    Maestro (1959).
                  
                  En 1954, recordando el 40                    aniversario de fundación, el P. Alberione aceptó por                    primera vez que se escribiera de él en el volumen Mi                    protendo in avanti 2, y consintió en facilitar algunos                    apuntes suyos acerca de los orígenes de la fundación.                    Surgió así el librito Abundantes divitiæ gratiæ suæ,                    que se considera como la "historia carismática de la                    Familia Paulina". Familia que fue completándose entre                    1957 y 1960, con la fundación de la cuarta                    congregación femenina, el Instituto Regina Apostolorum                    para las vocaciones (Hermanas "Apostolinas"), y de los                    Institutos de vida secular consagrada: San Gabriel                    Arcángel, Virgen de la Anunciación, Jesús Sacerdote y                    Santa Familia. Diez instituciones (incluidos los                    Cooperadores Paulinos), unidos todos ellos por el                    mismo ideal de santidad y de apostolado: la                    reafirmación de Cristo "Camino, Verdad y Vida" en el                    mundo, mediante los instrumentos de la comunicación                    social.
                  
                  A lo largo de los años                    1962-1965, el P. Alberione es protagonista silencioso                    pero atento del Concilio Vaticano II, a cuyas sesiones                    participa diariamente. Entre tanto, no faltan                    tribulaciones y sufrimientos: la muerte prematura de                    sus primeros colaboradores, Timoteo Giaccardo y Tecla                    Merlo; la preocupación por las comunidades en países                    con dificultades y, personalmente, una martirizadora                    escoliosis, que le atormentaba noche y día.
                  
                  Vivió 87 años. Cumplida la obra                    que Dios le había encargado, el 26 de noviembre de                    1971 dejó la tierra para ocupar su sitio en la Casa                    del Padre. Sus últimas horas se vieron confortadas con                    la visita y la bendición del papa Pablo VI, que nunca                    ocultó su admiración y veneración por el P. Alberione.                    Es conmovedor el testimonio que dio de él en la                    audiencia concedida a la Familia Paulina el 28 de                    junio de 1969 (el Fundador tenía 85 años): 
                  
                  "Miradlo: humilde, silencioso,                    incansable, siempre alerta, siempre ensimismado en sus                    pensamientos, que van de la oración a la acción,                    siempre atento a escrutar los "signos de los tiempos",                    es decir, las formas más geniales de llegar a las                    almas... Nuestro P. Alberione ha dado a la Iglesia                    nuevos instrumentos para expresarse, nuevos medios                    para vigorizar y ampliar su apostolado, nueva                    capacidad y nueva conciencia de la validez y de la                    posibilidad de su misión en el mundo moderno y con los                    medios modernos. Deje, querido P. Alberione, que el                    Papa goce de esta prolongada, fiel e incansable fatiga                    y de los frutos por ella producidos para gloria de                    Dios y bien de la Iglesia".
                  
                  El 27 de Abril de 2003 fue                    beatificado por el papa Juan Pablo II
___________________________________________________________________________________________
Fuente: Vatican.va 
        Humilde de Bisignano,            Santo          Confesor, 26 Noviembre   
              
 Humilde de Bisignano (1582-1637)                    pertenece al pueblo de los "pequeños" que Dios ha                    elegido para confundir a los "sabios" y a los                    "poderosos" de este mundo. En efecto, el Padre reveló                    su misterio de condescendencia al franciscano de                    Bisignano, porque éste se dejó asir por el amor de                    Dios y tomó el suave yugo de la cruz, que fue siempre                    una fuente de paz y de consuelo para él.  |           
___________________________________________________________________________________________
Fuente: DonBosco.es 
        Margarita Occhiena,            Venerable Mamá          de San Juan Bosco, 26 Noviembre   
              
 Margarita Occhiena nació el 1 de abril de                    1788 en Capriglio (Asti, norte de Italia). Casada con                    Francisco Bosco, se trasladó a vivir a I Becchi.                    Después de la muerte prematura de su marido,                    Margarita, a sus 29 años, tuvo que sacar adelante a su                    familia, ella sola, en un tiempo de hambruna cruel.                    Cuidó de la madre de Francisco y de su hijo Antonio, a                    la vez que educaba a sus propios hijos, José y Juan.                    Éste último sería sacerdote y el fundador de la                    Congregación Salesiana.   |           
___________________________________________________________________________________________
Belino de Padua, Santo Mártir          y Obispo, 26 Noviembre   
              
 Nacido en Fratta Polesine, Venecia,                    Italia en fecha no conocida.  |           
___________________________________________________________________________________________
Fuente: Vatican.va 
        Cayetana Sterni, Beata          Fundadora, 26 de noviembre   
              
 Fundadora de la                  Congregación de las Hermanas               |           
___________________________________________________________________________________________
Siricio, Santo          XXXVIII Papa de la Igresia, 26 Noviembre   
              
 Papa de la Iglesia Católica entre 384 y                    su muerte, en 399.  |           
___________________________________________________________________________________________
Fuentes:          IESVS.org; EWTN.com;          Colección Hablar con Dios de www.FranciscoFCarvajal.org de www.edicionespalabra.es ,          misalpalm.com, Catholic.net
Mensajes anteriores en: http://iesvs-org.blogspot.com/ 
Si NO desea el evangelio,          santoral y meditación diaria          y sólo artículos interesantes censurados por la prensa (la          mayoría), unos 4 por          semana escriba a: ave-maria-purisima+subscribe@googlegroups.com (responder el mensaje de          confirmación).
Para de-suscribirse          escribir desde su casilla de email          a:
Evangelio+unsubscribe@googlegroups.com
Si no se desuscribe es          porque recibe el mensaje en su          otro email que le reenvía al actual: debe escribir desde ese          otro email.












