JMJ
Pax
El mundo te necesita: por cada email nuestro, favor de rezar un          minutito, un Padre nuestro o un Ave María DE CORAZÓN por el          triunfo del Inmaculado Corazón de María. ¡Dios no se deja ganar          en generosidad!
Dice María: "El Santo            Rosario es el arma a la cual le teme el enemigo, es también el            refugio de los que buscan alivio a sus pesares y es la puerta            para entrar en mi corazón" (San Nicolás, 10.04.86)
La oración te llena de          bendiciones y riega la fe ¡no dejes que se            marchite! Reza al menos 3 minutos por día (sin horario)          en la cadena de oración más grande del mundo, el Rosario          Viviente.  Escribe a RosarioViviente+subscribe@yahoogroups.com
Ayuda a salvar almas. Favor de divulgar a su libreta de emails,          e-grupos, blog, facebook, web o colocar en tu firma: Suscríbete          al Evangelio del día y noticias católicas censuradas por los          medios, escribiendo a: evangelio+subscribe@googlegroups.com
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VATICANO, 05 Nov. 13 / 10:47 am (ACI/EWTN                  Noticias).- El Director de la Oficina de Prensa              de la Santa                Sede, Padre Federico Lombardi reiteró que el Papa              Francisco no ha remitido una suerte de "consulta a las              bases", ni un plebiscito o encuesta sobre las uniones homosexuales y el divorcio, tal              como han difundido erróneamente diversos medios seculares              del mundo. Tras la convocatoria del Papa Francisco a un              Sínodo extraordinario sobre laFamilia para octubre de              2014, la secretaría general del Sínodo de los Obispos              remitió a los Prelados de todo el mundo un cuestionario de              38 preguntas, que deberán ser contestadas hasta enero. "Solamente se trata de un documento enviado a              las Conferencias Episcopales de todo el mundo", indicó el              Padre Lombardi. Entre las consultas referentes a las uniones              homosexuales, se preguntó "¿qué atención pastoral es posible              tener hacia las personas que han elegido de vivir según este              tipo de uniones?". Al abordar el tema de los divorciados, el              documento pregunta sobre "¿cuáles son las peticiones que las              personas divorciadas y vueltas a casar dirigen a laIglesia,              respecto a los sacramentos de la Eucaristía y              de la Reconciliación?". Con las respuestas a estas interrogantes, se              elaborará un documento preparatorio sobre la situación en la              sociedad y en la Iglesia, Instrumentum Laboris, para el              trabajo del Sínodo. El Padre Federico Lombardi explicó que el              remitir estas preguntas, con carácter consultivo, a las              Conferencias Episcopales "no es nada insólito ni novedoso,              forma parte de la praxis habitual del Sínodo de los              Obispos". Para ver el Punto de Vista del Director de ACI              Prensa, Alejandro Bermúdez, sobre la supuesta encuesta del              Vaticano sobre gays y divorciados, puede ingresar a: http://youtu.be/C85gGOyP1h0 Fuente:  http://www.aciprensa.com/noticias/es-cierto-que-el-papa-ha-sometido-a-consulta-la-union-homosexual-y-el-divorcio-14646/ Cuestionario preparatorio del Sínodo                  sobre la Familia 
        
            
            
              Si tienes sugerencias de pastoral, que no                contradigan la tradición del Magisterio, envíalas a                iesvs.org arroba gmail.com, con título "sínodo", así                después podríamos publicamos un resumen. No hace falta                contestar cada pregunta, sólo lo que, en oración bajo el                amparo de la Sagrada Familia, pienses que es importante                para la familia y la Iglesia, que actualmente no se está                realizando en todas las diócesis. Por ejemplo para la                pregunta 1.a), ¿qué medios (por ejemplo EWTN), movimientos                o grupos de formación, oración, etc. para solteros,                novios, casados, separados, divorciados en nueva unión?                ¿datos de contacto?
              Octubre 2014. Tomado íntegramente del texto                original del Vaticano:
              http://www.vatican.va/roman_curia/synod/documents/rc_synod_doc_20131105_iii-assemblea-sinodo-vescovi_sp.html
            
            
            Las siguientes preguntas permiten a las Iglesias particulares            participar activamente en la preparación del Sínodo            Extraordinario, que tiene como objetivo anunciar el Evangelio            en los actuales desafíos pastorales en relación a la familia.
            
            1 - Sobre la difusión de la Sagrada Escritura y del Magisterio            de la Iglesia en relación a la familia
            
            a) ¿Cuál es el real conocimiento de las enseñanzas de la            Biblia, de la Gaudium et Spes, de la Familiaris Consortio y de            otros documentos del Magisterio post-conciliar sobre el valor            de la familia según la Iglesia Católica? ¿Cómo nuestros fieles            son formados en la vida familiar según las enseñanzas de la            Iglesia?
            
            b) Allí donde se conocen las enseñanzas de la Iglesia ¿son            éstas integralmente aceptadas? ¿se verifican dificultades para            ponerlas en práctica? ¿Cuáles?
            
            c) ¿Cómo se difunden las enseñanzas de la Iglesia en el            contexto de los programas pastorales a nivel nacional,            diocesano y parroquial? ¿Qué catequesis se ofrece sobre la            familia?
            
            d) ¿En qué medida – y en particular en relación a qué aspectos            – dichas enseñanzas son realmente conocidas, aceptadas,            rechazadas y/o criticadas en ambientes extra eclesiales?            ¿Cuáles son los factores culturales que obstaculizan la plena            recepción de las enseñanzas de la Iglesia sobre la familia?
            
            2 - Sobre el matrimonio según la ley natural
            
            a) ¿Qué lugar ocupa el concepto de ley natural en la cultura            civil, tanto a nivel institucional, educativo y académico,            como a nivel popular? ¿Qué visiones antropológicas se dan por            sobrentendidas en el debate sobre el fundamento natural de la            familia?
            
            b) ¿Es comúnmente aceptado, en cuanto tal, el concepto de ley            natural en relación a la unión entre el hombre y la mujer, de            parte de los bautizados en general?
            
            c) ¿Cómo es contestada, en la práctica y en la teoría, la ley            natural en lo que respecta a la unión entre el hombre y la            mujer en vista de la formación de una familia? ¿Cómo es            propuesta y profundizada en los organismos civiles y            eclesiales?
            
            d) ¿Cómo se deberían afrontar los desafíos pastorales que            surgen cuando bautizados, no practicantes o que se declaran no            creyentes, piden la celebración del matrimonio?
            
            3 – La pastoral de la familia en el contexto de la            evangelización
            
            a) ¿Qué experiencias han sido maduradas en las últimas décadas            en orden a la preparación al matrimonio? ¿Cómo se ha tratado            de estimular la tarea de evangelización de los esposos y de la            familia? ¿En qué modo se puede promover la conciencia de la            familia como "Iglesia doméstica"?
            
            b) ¿Se ha logrado proponer estilos de oración en familia, que            sean capaces de resistir ante la complejidad de la vida y de            la cultura actual?
            
            c) ¿En qué modo las familias cristianas han sabido realizar la            propia vocación de trasmitir la fe en la actual situación de            crisis entre las generaciones?
            
            d) ¿De que manera las Iglesias locales y los movimientos de            espiritualidad familiar ha sabido crear caminos ejemplares?
            
            e) ¿Qué aporte específico han logrado dar los matrimonios y            las familias, en orden a la difusión de una visión integral            del matrimonio y de la familia cristiana, que sea creíble hoy?
            
            f) ¿Qué atención pastoral ha demostrado la Iglesia para            sostener el camino de los matrimonios en formación y de            aquellos que atraviesan por una crisis?
            
            4 – Sobre la pastoral para afrontar algunas situaciones            matrimoniales difíciles
            
            a) ¿Es una realidad pastoral relevante en la Iglesia            particular la convivencia ad experimentum? ¿Es posible estimar            numéricamente un porcentaje?
            
            b) ¿Existen uniones libres de hecho, sin reconocimiento            religioso ni civil? ¿Hay datos estadísticos confiables?
            
            c) ¿Son una realidad pastoral relevante en la Iglesia            particular los que están separados y los divorciados casados            de nuevo? ¿Cuál es el porcentaje numéricamente estimable?            ¿Cómo se enfrenta esta realidad a través de programas            pastorales adecuados?
            
            d) En estos casos: ¿Cómo viven los bautizados su            irregularidad? ¿Son concientes de ella? ¿Manifiestan            simplemente indiferencia? ¿Se sienten marginados y viven con            sufrimiento la imposibilidad de recibir los sacramentos?
            
            e) ¿Qué piden las personas divorciadas y casadas de nuevo a la            Iglesia a propósito de los sacramentos de la Eucaristía y de            la Reconciliación? Entre las personas que se encuentran en            estas situaciones ¿cuántas piden dichos sacramentos?
            
            f) ¿Podría ofrecer realmente un aporte positivo a la solución            de las problemáticas de las personas implicadas la agilización            de la praxis canónica en orden al reconocimiento de la            declaración de nulidad del vínculo matrimonial? Si la            respuesta es afirmativa ¿en qué forma?
            
            g) ¿Existe una pastoral orientada a la atención de estos            casos? ¿Cómo se desarrolla esa actividad pastoral? ¿Existen al            respecto programas a nivel nacional y diocesano? ¿Cómo es            anunciada a los separados y a los divorciados casados de nuevo            la misericordia de Dios? ¿Cómo se pone en práctica el apoyo de            la Iglesia en el camino de fe de estas personas?
            
            5 - Sobre las uniones de personas del mismo sexo
            
            a) ¿Existe en el país una ley civil de reconocimiento de las            uniones de personas del mismo sexo equiparadas, de algún modo,            al matrimonio?
            
            b) ¿Qué actitud asumen las Iglesias particulares y locales            ante el Estado civil, promotor de uniones civiles entre            personas del mismo sexo, y también ante las mismas personas            implicadas en este tipo de uniones?
            
            c) ¿Qué atención pastoral es posible desarrollar en relación a            las personas que han elegido vivir según este tipo de uniones?
            
            d) ¿Cómo habría que comportarse pastoralmente, en el caso de            uniones de personas del mismo sexo que hayan adoptado niños,            en vista de la transmisión de la fe?
            
            6 - Sobre la educación de los hijos en las situaciones            matrimoniales irregulares
            
            a) ¿Cuál es en estos casos la proporción estimada de niños y            adolescentes, en relación a los niños nacidos y educados en            familias regularmente constituidas?
            
            b) ¿Con qué actitud los padres se dirigen a la Iglesia? ¿Qué            piden? ¿Sólo los sacramentos o también la catequesis?
            
            c) ¿Cómo las Iglesias particulares intentan responder a la            necesidad de los padres de estos niños de ofrecer una            educación cristiana para sus hijos?
            
            d) ¿Cómo se desarrolla la praxis sacramental en estos casos:            la preparación, la administración del sacramento y el            acompañamiento?
            
            7 - Sobre la apertura de los cónyuges a la vida
            
            a) ¿Tienen los cristianos un real conocimiento de la doctrina            de la Humanae vitae sobre la paternidad responsable? ¿Qué            conciencia se tiene del valor moral de los diferentes métodos            de control de los nacimientos? ¿Qué profundizaciones podrían            ser sugeridas sobre esta materia desde el punto de vista            pastoral?
            
            b) ¿Es aceptada la mencionada doctrina moral? ¿Cuáles son los            aspectos más problemáticos que dificultan la aceptación en la            gran mayoría de los matrimonios?
            
            c) ¿Qué métodos naturales son promovidos de parte de las            Iglesias particulares para ayudar a los cónyuges a aplicar la            doctrina de la Humanae vitae?
            
            d) ¿Cuál es la experiencia respecto a este tema en la praxis            del sacramento de la Penitencia y en la participación en la            Eucaristía?
            
            e) ¿Qué contrastes se detectan entre la doctrina de la Iglesia            y la educación civil en relación a esta temática?
            
            f) ¿Cómo se puede promover una mentalidad más abierta a la            natalidad? ¿Cómo se puede favorecerse el aumento de los            nacimientos?
            
            8 - Sobre la relación que existe entre la familia y la persona
            
            a) Jesucristo revela el misterio y la vocación del ser humano            ¿La familia es realmente un ambiente privilegiado para que            esto tenga lugar?
            
            b) ¿Qué situaciones críticas de la familia en el mundo actual            pueden constituir un obstáculo para el encuentro de la persona            con Cristo?
            
            c) ¿En qué medida las crisis de fe que las personas pueden            atravesar inciden en la vida familiar?
            
            9 - Otros desafíos y propuestas
            
            ¿Existen otros desafíos y propuestas en relación a los temas            tratados en este cuestionario que merezcan ser considerados            como urgentes o útiles?
          
          
          
¡ Ave María puríssima !
Gracias por tu apoyo. Recemos unos por          otros.
 
Unidos en el Corazón de la Sagrada Familia,
 
El equipo de voluntarios de IESVS.org 
¿Falta fe a tu alrededor? Difunde estos          videos que muestran la existencia de Dios, el alma, Jesús, etc.:
          
Dios ¿existes? ¡pruébalo científicamente!
      
¿Ser Cristiano o ser Católico?
      
http://www.youtube.com/watch?v=MBiXbJmGzc4          (se sugiere apagar el audio por ser            irreverente)
http://www.youtube.com/watch?v=7JxdzUt7OS0
busca en youtube.com "cuerpos incorruptos"
http://www.youtube.com/watch?v=X-OKa0DniDs
busca en youtube.com "Ricardo Castañón"          (esto no es un aval a Catalina Rivas)
busca en youtube.com "milagros eucarísticos"          y "exorcismo real"
http://www.youtube.com/watch?v=Ro2OJeYiZn0
busca en youtube.com "Gloria Polo"
        
          Escucha el testimonio impresionante de Marino Restrepo,          secuestrado por las FARC y liberado por un Niño:
Testimonio en la              web                                                           Bajar a MP3 (click                      derecho, y guarde como...) 
Véalo en: www.marinorestrepo.com o en youtube.com busca:            Marino Restrepo
        
http://www.youtube.com/user/PeregrinosdelAmor/videos?sort=da&view=0&flow=list
        
Invitación
Míralo y dile: 
"Jesús en Ti confío"
"Jesús en Ti confío"
"Jesús en Ti confío"
Jesús prometió misericordia a quien rece          esto ante esta imagen y prometió obrar milagros por esta imagen,          ¡difúndela y llénate de bendiciones!
No tengas vergüenza:
Marcos 9, 38          "Porque quien se          avergüence de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y          pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando          venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles." Ver          también Mt 10,33; Lc 12,9; 2 Tm 2, 12
Coloca esta invitación en todos sus          emails. 
En el email de tu empleador puedes poner          algo así: "A continuación,  sigue la firma personalizada de          quien le responde: no tiene relación con la empresa."
Quienes lo reciban, te lo agradecerán por          toda la eternidad =)
Recibe el Evangelio del día y en 3 años          habrá leído La Sabiduría que no caduca jamás. Escribe a:
evangelio+subscribe@googlegroups.com 
(hacer clic en el mail de confirmación que          le envía Google)
GRATIS en www.IESVS.org          encontrarás:
- Lecturas, meditaciones y santoral del día,          noticias católicas censuradas por los medios.
- Libros, como "Demostración científica de          la Religión Católica"; escritos de los Santos y el Magisterio.
- Videos y grabaciones asombrosas
La oración te llena de bendiciones y riega          la fe ¡no dejes que se marchite! Reza al menos 3 minutos por día          (sin horario) en la cadena de oración más grande del mundo, el          Rosario Viviente.  Escribe a RosarioViviente-subscribe@yahoogroups.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mensajes anteriores en: www.iesvs.org
Biblioteca Gratis: http://groups.google.com/group/evangelio/files
¿Email con poca capacidad?          Reciba gratis de 6 Gb. con la opción de absorber los mensajes de          todas sus demás casillas, y de consultar por outlook o web,          escriba a: email arroba iesvs.org
Si no desea el evangelio,          santoral y meditación diaria y sólo artículos interesantes          censurados por la prensa (la mayoría), unos 4 por semana escriba          a: ave-maria-purisima+subscribe@googlegroups.com           (hacer clic en el link del mensaje de retorno)
Para desuscribirse          escribir desde su casilla de email a:
Evangelio+unsubscribe@googlegroups.com
NO debe colocarlo en CC          sino en "Para/To"
Si no se desuscribe es          porque recibe el mensaje en su otro email que le reenvía al          actual: debe escribir desde ese otro email.
Todos los emails que          lleguen a IESVS serán automáticamente incorporados para recibir          el Evangelio. Si Ud. no desea esto, favor de aclarar en cada          envío.
          


