JMJ
Pax
† Lectura del              santo Evangelio según san Mateo              23, 23-26
En aquel            tiempo dijo Jesús a los            escribas y los fariseos:
            "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que pagan el            diezmo de l            menta, del anís del comino, y descuidan lo más importante de            la ley: la voluntad            de Dios, la misericordia y la fe! Hay que hacer esto, sin            descuidar aquello.            ¡Guías ciegos, que no dejen que pase el mosquito y se tragan            el camello!
            ¡Hay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que limpian            por fuera el vaso            el plato, mientras que por dentro siguen llenos de codicia y            desenfreno!            ¡Fariseo ciego, limpia primero por dentro del vaso, para que            también por fuera            quede limpio!".
Palabra del            Señor.
            Gloria a ti, Señor Jesús. 
Suplicamos su              oración: Esto es            gratis pero cuesta. No sería posible sin sus oraciones: al            menos un Avemaría de            corazón por cada email que lea. Dios te salve María, llena            eres de Gracia, el            Señor es contigo; bendita tu eres entre todas las mujeres y            bendito es el fruto            de tu vientre, Jesús; Santa María, Madre de Dios, ruega por            nosotros pecadores,            ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. ¡Recuérdenos en            sus intenciones y            misas! 
Aclaración: una            relación muere sin comunicación y            comunidad-comunión. Con Dios es            igual: las "palabras            de vida eterna" (Jn 6,68; Hc 7,37)            son fuente de vida espiritual            (Jn 6, 63), pero no basta charlar por teléfono (oración), es            necesario visitarse,            y la Misa permite ver a Jesús, que está tan presente            en la Eucaristía,            que Hostias han sangrado: www.therealpresence.org/eucharst/mir/span_mir.htm
Por leer            la Palabra, no se debe dejar de ir a Misa, donde ofrecemos TODO            (Dios) a            Dios: al actualizarse el sacrificio de la Cruz, a)            co-reparamos el daño que            hacen nuestros pecados al Cuerpo de Cristo que incluye los            Corazones de Jesús y            de María, a Su Iglesia y nosotros mismos, b) adoramos, c)            agradecemos y d)            pedimos y obtenemos Gracias por nuestras necesidades y para la            salvación del            mundo entero… ¿Que pasa en CADA Misa? 5 minutos: http://www.youtube.com/watch?v=v82JVdXAUUs
Lo que no            ven tus ojos (2 minutos): http://www.gloria.tv/?media=200354
Película            completa (1 hora): http://www.gloria.tv/?media=417295
Explicación:            http://www.youtube.com/watch?v=eFObozxcTUg#!
Si Jesús se              apareciera, ¿no correríamos a verlo, tocarlo, adorarlo?              Jesús está aquí y lo              ignoramos. Jesús nos espera (Mc 14,22-24) en la Eucaristía:              "si no coméis la carne del                Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en                vosotros"              (Jn 6,53; 1 Jn              5,12). Si comulgamos              en estado de Gracia y con amor, nos hacemos uno              (común-unión) con el Amor y              renovamos la Nueva Alianza de Amor. Si faltamos a las bodas              del Cordero              (Ap.19,7-10) con su Iglesia (nosotros), sabiendo              que rechazamos el Amor de Dios, que está derramando toda su              Sangre por nuestros              pecados personales, nos auto-condenamos a estar eternamente              sin Amor: si una              novia falta a su boda, es ella la que se aparta del amor del              Novio para              siempre, sabiendo que Él da la Vida por ella en el altar.              Idolatramos aquello              que preferimos a Él (descanso, comida, trabajo, compañía,              flojera). Por eso, es              pecado mortal faltar sin causa grave a la Misa dominical y              fiestas (Catecismo              2181; Mt 16, 18-19; Ex 20,8-10; Tb 1,6; Hch 20,7; 2 Ts              2,15). "Te amo,              pero quiero verte todos los días, y menos los de descanso".              ¿Qué pensaríamos si              un cónyuge le dice eso a otro? ¿Le ama realmente? Estamos en              el mundo para ser felices              para siempre, santos. Para lograr la santidad, la perfección              del amor, es              necesaria la Misa y comunión, si es posible, diaria, como              pide la Cátedra de              Pedro, el representante de Cristo en la tierra (Canon 904).            Antes              de comulgar              debemos confesar todos los pecados mortales: "quien come y bebe sin discernir el Cuerpo,                come y bebe su propia                condenación" (1 Cor 11,29; Rm 14,23). ¿Otros              pecados mortales? no              confesarse con el Sacerdote al menos una vez al año (CDC              989), no comulgar al              menos en tiempo pascual (920), abortar (todos              los métodos anticonceptivos              no barrera son abortivos), promover el aborto (derecho a              decidir, derechos              (i)reproductivos, fecundación artificial), planificación              natural sin causa              grave, deseo o actividad sexual fuera del matrimonio por              iglesia, demorar en              bautizar a los niños, privar de Misa a niños en uso de              razón, borrachera,              drogas, comer a reventar, envidia, calumnia, odio o deseo de              venganza, ver              pornografía, robo importante, chiste o burla de lo sagrado,              etc. Si no              ponemos los medios para confesamos lo antes posible y nos              sorprende la muerte              sin arrepentirnos, nos auto-condenamos al infierno eterno              (Catecismo 1033-41;              Mt. 5,22; 10,              28; 13,41-50; 25, 31-46; Mc 9,43-48, etc.). Estos              son pecados              mortales objetivamente,              pero subjetivamente,              pueden ser menos graves,              si hay atenuantes como la ignorancia. Pero ahora que lo              sabes, ya no hay              excusa.
† Misal
mar            21a. Ordinario año Par 
        Antífona              de Entrada
        Llegue hasta ti mi                súplica; inclina tu oído a mi clamor,                Señor.
Oración Colecta
        Oremos:
              Dios omnipotente y misericordioso, aparta de nosotros todos              los males, para              que, bien dispuesto nuestro cuerpo y nuestro espíritu,              podamos libremente              cumplir tu voluntad.
              Por nuestro Señor Jesucristo...
              Amén.
Primera Lectura
        Conserven                las tradiciones que han aprendido
Lectura                de la segunda carta del apóstol san Pablo a los                Tesalonicences 2, 1-3a.13-17
Hermanos:              Sobre la vida de nuestro Señor Jesucristo y el momento de              nuestra reunión con              él, les rogamos que no se alarmen por las revelaciones,              rumores o supuestas              castas en las que se diga que el día del Señor es inminente.              Que nadie los              engañe, sea de la forma que sea.
              Pero nosotros tenemos motivos para dar continuamente gracias              a Dios por              ustedes, Hermanos queridos por el Señor, pues Dios los ha              elegido para que sean              los primeros en salvarse por medio del Espíritu que los              consagra y de la verdad              en que creen. A eso precisamente los ha llamado Dios por              medio del Evangelio              que les hemos anunciado: a que obtengan la gloria de nuestro              Señor Jesucristo.
              Así pues, hermanos, permanezcan firmes y conserven las              tradiciones que les              hemos enseñado de palabra o por escrito. El mismo Señor              nuestro Jesucristo, y              Dios nuestro Padre que nos ha amado y nos ha dado              gratuitamente un consuelo              eterno y una esperanza espléndida, los consuelen en lo más              profundo de su ser y              los confirmen en todo lo bueno que hagan o digan.
              Palabra de Dios.
              Te alabamos, Señor.
Salmo              Responsorial
        Sal 95, 10.11-12a.12b-13
El Señor viene a gobernar                la tierra.
Digan              a las naciones: "¡El Señor es rey! El aseguró el mundo para              que permanezca              firme; él gobierna a los pueblos con rectitud".
              El Señor viene a gobernar la tierra.
Que              se alegren los cielos y se regocije la tierra, que resuene              el mar y cuento lo              llena, que exulten los campos con todos sus frutos.
              El Señor viene a gobernar la tierra.
Que              aclamen los árboles del bosque, ante el Señor que viene a              gobernar la tierra:              gobernará con justicia al mundo, a las naciones con              fidelidad.
              El Señor viene a gobernar la tierra.
Aclamación              antes del Evangelio
        Aleluya,                Aleluya.
              Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de              ellos es el Reino              de los cielos.
              Aleluya.
Evangelio
        Esto                es lo que habría que practicar, aunque sin descuidar                aquello
†                Lectura del santo Evangelio según san Mateo 23, 23-26
Gloria                a ti, Señor.
En aquel              tiempo dijo Jesús a los              escribas y los fariseos:
              "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que pagan              el diezmo de l              menta, del anís del comino, y descuidan lo más importante de              la ley: la              voluntad de Dios, la misericordia y la fe! Hay que hacer              esto, sin descuidar              aquello. ¡Guías ciegos, que no dejen que pase el mosquito y              se tragan el              camello!
              ¡Hay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que limpian              por fuera el vaso              el plato, mientras que por dentro siguen llenos de codicia y              desenfreno!              ¡Fariseo ciego, limpia primero por dentro del vaso, para que              también por fuera              quede limpio!".
              Palabra del Señor.
              Gloria a ti, Señor Jesús. 
Oración sobre las Ofrendas
        Mira con              bondad, Señor, los              sacrificios que te presentamos, para que, al celebrar la              pasión de tu Hijo en              este sacramento, gocemos de sus frutos en nuestro corazón.
              Por Jesucristo, nuestro Señor. 
              Amén. 
Prefacio
        La                salvación por Cristo
En              verdad es justo y necesario, es nuestro              deber y salvación, darte gracias siempre y en todo lugar,              Señor, Padre santo,              Dios todopoderoso y eterno, que por amor creaste al hombre,              y, aunque condenado              justamente, lo redimiste por tu misericordia, por Cristo,              Señor nuestro.
              Por él,
              los ángeles y arcángeles y todos los coros celestiales              celebran tu gloria,              unidos en común alegría.
              Permítenos asociarnos a sus voces cantando humildemente tu              alabanza:
Antífona              de la Comunión 
        Los discípulos                reconocieron al Señor Jesús al partir el                pan. 
Oración después de la Comunión 
        Oremos:
              Alimentados con esta Eucaristía, te hacemos presente, Señor,              nuestra acción de              gracias, implorando de tu misericordia que el Espíritu Santo              mantenga siempre              vivo el amor a la verdad en quienes han recibido la fuerza              de lo alto.
            Por  Jesucristo,              nuestro Señor.
              Amén
Dia            26/08 San Junípero Serra            (misionero, blanco)
        Antífona            de Entrada
        ¡Qué hermosos              son sobre los montes los pies              del mensajero que anuncia 
Oración            Colecta
        Oremos:
            Señor, tú que has hecho crecer a 
            Por nuestro Señor Jesucristo...
            Amén.
Primera            Lectura
        Deseábamos              entregarles no sólo el              Evangelio, sino hasta nuestras propias personas
Lectura de la              primera carta del apóstol san              Pablo a los Tesalonicenses 2, 2b-8
Hermanos:            Tuvimos valor, apoyados en            nuestro Dios, para predicarles el Evangelio de Dios en medio            de fuerte            oposición. Nuestra exhortación no procedía de error o de            motivos turbios, ni            usaba engaños, sino que Dios nos ha probado y nos ha confiado            el Evangelio, y            así lo predicamos no para contentar a los hombres, sino a            Dios, que prueba            nuestras intenciones.
            Como bien saben, nunca hemos tenido palabras de adulación ni            codicia            disimulada. Dios es testigo. No pretendimos honor de los            hombres, ni de ustedes,            ni de los demás, aunque, como apóstoles de Cristo, podíamos            haber hablado            autoritariamente; por el contrario, los tratamos con            delicadeza, como una madre            cuida sus hijos. Les teníamos tanto cariño que deseábamos            entregarles no sólo            el Evangelio de Dios, sino hasta nuestra propias personas,            porque se habían            ganado nuestro amor.
            Palabra del Dios.
            Te alabamos, Señor.
Salmo            Responsorial
        Canten a todos              los pueblos las maravillas              del Señor.
Canten al Señor            un cántico nuevo; cante al            Señor toda la tierra; canten al Señor bendigan su nombre,            proclamen día tras            día su victoria.
            Canten a todos los pueblos las maravillas del Señor.
Proclamen día            tras día su victoria; canten            a los pueblos su gloria, sus maravillas todas las naciones.
            Canten a todos los pueblos las maravillas del Señor.
Familias de los            pueblos, aclamen al Señor;            aclamen la gloria del nombre del Señor.
            Canten a todos los pueblos las maravillas del Señor.
Digan a los            pueblos: "El Señor es rey;            él afianzó el orbe, y no se moverá; él gobierna a los pueblos            rectamente".
            Canten a todos los pueblos las maravillas del Señor.
Evangelio
        La mies es              abundante, pero los trabajadores              son pocos
† Lectura del              santo Evangelio Según San              Mateo 9, 32-38.
Gloria a ti,              Señor.
En aquel tiempo            llevaron a Jesús un            endemoniado mudo. Echó al demonio, y el mudo habló. La gente            decía admirada:
            "Nunca se ha visto en Israel cosa igual".
            En cambio, los fariseos decían:
            "Este echa los demonios con el poder del jefe de los            demonios".
            Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus            sinagogas,            anunciando el evangelio del Reino y curando todas las            enfermedades y todas las            dolencias. A ver a las gentes, se compadecía de ellas, porque            estaban            extenuadas y abandonadas, como ovejas que no tienen pastor".            Entonces dijo            a sus discípulos:
            "La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos;            rueguen, pues, al            dueño de la mies que mande trabajadores a su mies".
            Palabra del Señor.
            Gloria a ti, Señor Jesús.
Oración            sobre las Ofrendas
        Acepta, Señor,            estos dones que como siervos            tuyos presentamos en tu altar para celebrar la fiesta de san            Junípero, y            concédenos que, libres de los obstáculos del mundo, seas tú            nuestra única            riqueza.
            Por Jesucristo nuestro Señor.
            Amén.
Prefacio
        Los santos              pastores siguen presentes en 
En verdad es            justo y necesario, es nuestro            deber y salvación, darte gracias siempre y en todo lugar,            Señor, Padre Santo,            Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, Señor nuestro.
            Porque permites que tu Iglesia se alegre hoy con la festividad            de san Junípero            Serra, para animarnos con el ejemplo de su vida, instruirnos            con su palabra y            protegernos con su intercesión.
            Por eso,
            con los ángeles y los santos, te cantamos el himno de alabanza            diciendo sin            cesar:
Antífona            de la              Comunión 
        Vayan por todo              el mundo y proclamen el              Evangelio: yo estoy con ustedes todos los días, dice el              Señor.
Oración            después de la              Comunión 
        Oremos:
            Señor, Dios nuestro, que los sacramentos recibidos fortalezcan            en nosotros la            fe que nos legó la predicación de los apóstoles, y conservó            con su celo tu            siervo san Junípero Serra.
          Por Jesucristo, nuestro Señor.
            Amén
Dia                26/08-2 Santa Teresa de Jesús                Fornet (Religiosa, blanco)
Antífona              de Entrada
Esta              santa ha recibido la              bendición del Señor, ha encontrado gracia delante de Dios,              su salvador, porque              buscó sinceramente al Señor.
Oración              Colecta
Oremos:
            Dios nuestro, que llamaste a santa Teresa de Jesús Fornet, a            buscar con todas            sus fuerzas el Reino de los cielos por el camino de la caridad            perfecta;            concédenos también a nosotros, que contamos con su            intercesión, avanzar con            cristiana alegría por el camino de tu amor.
            Por nuestro Señor Jesucristo...
            Amén.
Primera              Lectura
Eliseo              se levantó y se marcho tras              Elías
Lectura              del primer libro de los              Reyes 19, 16b.19-21
En            aquellos días, el Señor dijo a            Elías:
            "Unge como profeta sucesor tuyo a Eliseo, hijo de Safat,            natural de Abel            Mejolá".
            Elías se marchó y encontró a Eliseo, hijo de Safat, arando,            con doce yuntas en            fila y él llevaba la última. Elías pasó a su lado y le echó            encima su manto.
            Entonces Eliseo, dejando los bueyes, corrió tras Elías y le            pidió:
            "Déjame decir adiós a mis padres; luego vuelvo y te sigo".
            Elías contestó: "Ve y vuelve. ¿Quién te lo impide?"
            Eliseo dio la vuelta, cogió la yunta de bueyes y los mató;            hizo fuego con los            aperos, asó la carne y ofreció de comer a su gente. Luego se            levantó, marchó            tras Elías y se puso a sus órdenes.
            Palabra de Dios.
            Te alabamos, Señor.
Salmo              Responsorial
Del              salmo 127
Dichoso              quien teme al Señor.
Dichoso            quien teme al Señor y            sigue sus caminos. Comerás del fruto de tu trabajo, serás            dichoso, te irá bien.
            Dichoso quien teme al Señor.
Tu            mujer como parra fecunda, en            medio de tu casa; tus hijos, como renuevos de olivo, alrededor            de tu mesa.
            Dichoso quien teme al Señor.
Esta            es la bendición del hombre            que teme al Señor. Que el Señor te bendiga desde Sión, que            veas la prosperidad            de Jerusalén todos los días de tu vida.
            Dichoso quien teme al Señor.
Aclamación              antes del Evangelio
Aleluya,              aleluya.
            Yo soy la luz del mundo, dice el Señor; quien me sigue tendrá            la luz de la            vida.
            Aleluya.
Evangelio
Si              no vuelven a ser como niños, no              entrarán en el Reino de los cielos
†              Lectura del santo Evangelio              según san Mateo 18, 1-4
Gloria              a ti, Señor.
Entonces            se acercaron los            discípulos a Jesús y le preguntaron:
            "¿Quién es el más grande en el Reino de los cielos?
            El llamó a un niño, lo puso en medio, y dijo:
            "Les digo que, si no vuelven a ser como niños, no entrarán en            el Reino de            los cielos. Por lo tanto, el que se haga pequeño como este            niño, ése es el más            grande en el Reino de los cielos".
            Palabra del Señor.
            Gloria a ti, Señor Jesús.
Oración              sobre las Ofrendas
Mira,            Señor, con bondad, los dones            que tu pueblo te presenta para celebrar la memoria de santa            Teresa de Jesús            Fornet; y concédenos, que libres de las ambiciones y egoísmos            de este mundo, te            busquemos a ti, como nuestro único bien verdadero.
            Por Jesucristo, nuestro Señor.
            Amén.
Prefacio
La              gloria de los santos
En            verdad es justo darte gracias y            deber nuestro glorificarte, Padre santo.
            Porque tu gloria resplandece en cada uno de los Santos, ya            que, al coronar sus            méritos, coronas tus propios dones. Con su vida, nos            proporcionas ejemplo;            ayuda, con su intercesión, y por la comunión con ellos, nos            haces participar de            sus bienes, para que, alentados por testigos tan insignes,            lleguemos            victoriosos al fin de la carrera y alcancemos con ellos la            corona inmortal de            la gloria, por Cristo, Señor nuestro.
            Por eso,
            con los ángeles y arcángeles y con la multitud de los santos,            te cantamos un            himno de alabanza diciendo sin cesar:
Antífona              de la Comunión.
Créanme:              Los que han dejado todo y              me han seguido, recibirán cien veces más y heredarán la vida              eterna.
Oración              después de la Comunión
Oremos:
            Te rogamos, Señor, que nosotros tus siervos, fortalecidos por            este sacramento,            aprendamos a buscarte sobre todas las cosas, a ejemplo de tu            santa Teresa, y a            ser nosotros, mientras vivamos en el mundo, la imagen del            hombre nuevo.
          Por Jesucristo, nuestro Señor.
            Amén
† Meditación            diaria
21ª            semana. Martes
PRIMERO,            SER JUSTOS
— La            virtud de la justicia y la            dignidad humana.
— La            justicia social transciende lo            estrictamente estipulado.
— La            economía, que tiene sus propias            leyes, ha de ordenarse al bien total de las personas.
I. En 
No            desprecia el Señor el pago del            diezmo por la menta, el eneldo y el comino, que podría haber            sido una verdadera            expresión de amor: como quien regala unas flores a una persona            que quiere, o al            Señor en el Sagrario; lo que rechaza Jesucristo es la            hipocresía que este falso            celo oculta, pues con ello se justificaban para no cumplir con            otros deberes            esenciales: la justicia, la misericordia y la fidelidad. Los            cristianos no            debemos caer jamás en una hipocresía semejante a la de estos            fariseos: nuestras            ofrendas voluntarias son gratas a Dios cuando cumplimos con            las obligatorias y            necesarias, determinadas por la justicia; esta virtud manda            dar a cada uno lo            suyo y se enriquece y perfecciona por la misericordia y la            caridad. Estas cosas            había que hacer, sin omitir aquellas.
La            virtud de la justicia se            fundamenta en la intocable dignidad de la persona humana,            creada a imagen y semejanza            de Dios y destinada a una felicidad eterna. Y si consideramos            el respeto que            merece todo hombre "a la luz de las verdades reveladas por            Dios, hemos de            valorar necesariamente en mayor grado esta dignidad, ya que            los hombres han            sido redimidos por la sangre de Jesucristo, hechos hijos y            amigos de Dios por            la gracia sobrenatural y constituidos herederos de la gloria            eterna"3.
El            aprecio a los derechos de las            personas comienza por un ordenamiento justo de las leyes            civiles, al que hemos            de contribuir los cristianos, como ciudadanos ejemplares, con            todas nuestras            fuerzas, comenzando por aquellas leyes que defienden el            derecho a la vida, el            primero de los derechos, desde el mismo instante de la            concepción. Pero no            basta con esta contribución, que hemos de hacer siempre en la            medida de            nuestras posibilidades, aunque sean pequeñas. Cada día se nos            presentan muchas            ocasiones para ser justos con nuestros semejantes: a la hora            de emitir juicios            sobre otros –¡con qué facilidad, con qué frivolidad se falta a            veces a la            justicia más elemental con juicios temerarios!–, en las            palabras, evitando no            solo la calumnia –la acusación falsa–, sino también la            difamación, la            palabrería que propaga los defectos del prójimo, para            disminuir su            consideración social, profesional y humana; en las obras,            dando a cada uno lo            que es suyo...
¿Cómo            podrían ser gratas a Dios            nuestras obras si no tratamos con esmero –de pensamiento,            palabra y obra– a            nuestros hermanos, por quienes Jesús dio su vida?
II.            Vivir la justicia con el prójimo            es mucho más que el mero no causarle daño, y no basta para            cumplirla con lamentarse            ante situaciones de injusticia; quejas y lamentaciones que            serán estériles si            no se traducen en más oración y obras para remediar esa            situación. Cada            cristiano ha de plantearse cómo vive la justicia en las            circunstancias normales            de su vida: en la familia, en el trabajo profesional, en las            relaciones            sociales... Vivir la justicia con quienes nos relacionamos            habitualmente            significa, entre otros deberes, respetar su derecho a la fama,            a la intimidad,            a una retribución económica suficiente... "Estas exigencias no            han de limitarse            únicamente al orden económico, como es, por ejemplo, la            justicia en sueldos y            honorarios; la vida y la moral cristianas tienen exigencias            más amplias. El            respeto a la vida, a la fidelidad, a la verdad, la            responsabilidad y la buena            preparación, la laboriosidad y la honestidad, el rechazo de            todo fraude, el            sentido social e incluso la generosidad deben inspirar siempre            al cristiano en            el ejercicio de sus actividades laborales y profesionales"4.
También            la calumnia, la maledicencia,            la murmuración..., constituyen una verdadera y flagrante            injusticia, pues            "entre los bienes temporales la buena reputación parece ser el            más valioso, y            por su pérdida el hombre queda privado de hacer mucho bien"5.            El Apóstol            Santiago dice de la lengua que es un mundo entero de maldad6:            puede servir para            alabar a Dios, para hablar con Él, para comunicarnos..., o            puede hacer mucho            daño, si no hay un empeño decidido en no hablar nunca mal de            nadie.
No es            infrecuente que se falte a la            justicia a través de la palabra. Por eso, el Señor nos pide a            los cristianos            que sepamos defenderla, que no nos dejemos guiar por rumores,            por juicios            precipitados de otras personas, de algunos medios de            comunicación social...,            que nunca emitamos un juicio negativo sobre personas o            instituciones -no ser            inquisidores y verdugos de vidas ajenas Y, entonces, hemos de            procurar poner            los medios para estar bien informados, y, si alguien tiene el            deber de juzgar,            oyendo a las dos partes, matizando cuando sea preciso hacerlo            y salvando siempre            la intención profunda de las personas, que solo Dios conoce.            Especial            responsabilidad tienen quienes de alguna manera trabajan en            los medios de            comunicación social o tienen acceso a ellos, por el gran bien            o el mal grave            que pueden hacer.
Debemos            vivir los deberes de justicia            con aquellos que el Señor nos ha encomendado, dedicándoles            tiempo, colaborando            en la formación de todos, tratando con más esmero a aquel que,            por enfermedad,            edad o por sus condiciones particulares, más lo necesita.            Sabemos bien que no            viviría esta virtud, por ejemplo, el padre o la madre que            tuviera tiempo para            sus gustos y distracciones, y no dedicara lo necesario para la            educación de los            hijos o para aquellas personas que Dios ha puesto a su            cuidado; o quien            antepusiera sus gustos y preferencias personales, de los que            con un poco de            buena voluntad se puede prescindir, a las necesidades de los            demás.
Somos            justos cuando damos a cada uno            lo suyo. El empresario, con la justa retribución de los            empleados, de acuerdo            con las leyes civiles justas y con la recta conciencia. No            será raro que, a            veces, haya de remunerar por encima del mínimo exigido por la            ley, pues pueden            darse circunstancias en las que, cumpliendo lo estrictamente            legal, lo            establecido, se falte a la justicia con ese mínimo estipulado:            pueden darse            despidos legales pero injustos, salarios de acuerdo con las            leyes pero que            ofenden la dignidad de las personas...; "la justicia no se            manifiesta            exclusivamente en el respeto exacto de derechos y de deberes,            como en los            problemas aritméticos que se resuelven a base de sumas y de            restas"7. Al            cristiano le importa, sobre todo, ser justo ante Dios, y esto            le llevará a            cumplir más allá de lo meramente establecido por las leyes,            teniendo en cuenta            las circunstancias personales y familiares de quien trabaja a            su cargo.
III. La            economía tiene sus propias            leyes y mecanismos, pero estas leyes no son suficientes ni            supremas, ni esos            mecanismos son inamovibles. El orden económico no debe            concebirse –insiste el            Magisterio de 
La            justicia social exige también que            al trabajador no se le deje a merced de las leyes de la            competencia, como si su            trabajo se tratara solo de una mercancía9; y una de las            principales            preocupaciones del Estado y de los empresarios "debe ser esta:            dar trabajo a            todos"10, pues el paro forzoso es uno de los mayores males de            un país y causa            de otros muchos en la persona, en las familias y en la            sociedad misma.
Quien            trabaja en un taller, en 
Pidamos            a 
1 Lev            27, 30-33; Dt 14, 22 ss. — 2 Mt            23, 23. — 3 Juan XXIII, Enc. Pacem            in terris, 11-V-1963, l0. — 4            Conferencia Episcopal Española, Instr. Past. Los católicos en            la vida pública,            22-IV-1986, nn. 113-114. — 5 Santo Tomás, Suma Teológica, 2-2,            q. 
___________________________________________________________________________________________
† Santoral               (si            GoogleGroups corta el texto,            lo encontrará en www.iesvs.org)
Fuente: Archidiócesis de              Madrid || P. Jesús Martí Ballester 
          Teresa de Jesús Jornet              e Ibars, Santa            Funadora, 26 de agosto   
                
 Virgen y Fundadora                 |             
___________________________________________________________________________________________
Melquisedec, Santo Rey y            Sacerdote del A.T., 26 de agosto   
                
 Rey de Salem y Sacerdote                Martirologio Romano: Conmemoración de san Melquisedec,                        rey de Salem y sacerdote del Dios altísimo, que                        saludó y bendijo a Abrahán cuando volvía                        victorioso, ofreciendo al Señor un sacrificio                        santo, una hostia inmaculada. Como figura típica                        de Cristo, ha sido interpretado rey de la paz y de                        la justicia y sacerdote eterno, aun falto de                        genealogía. El Antiguo Testamento, es un                      notable sumo sacerdote, profeta y líder que vivió                      después del Diluvio y durante los tiempos de                      Abraham. Se le llamó rey de Salem (Jerusalén), Rey                      de paz, Rey de justicia (el significado hebreo del                      vocablo Melquisedec) y sacerdote del Dios Altísimo.                      Esta referencia, con muy escasos detalles, se                      encuentra en Génesis 14:17-20.  |             
___________________________________________________________________________________________
Fuente: Corazones.org 
          Juana Isabel Bichier              des Ages, Santa Virgen            y Fundadora, 26 de agosto   
                
 Virgen y Fundadora                 |             
___________________________________________________________________________________________
Fuente: Vatican.va 
          María de los Ängeles              Ginard Marti, Beata Virgen            y Mártir, 26 de agosto   
                
 Virgen y Mártir                Martirologio Romano: En la Dehesa de la Villa, Madrid,                        España, beata María de los Ángeles Ginard Martí,                        virgen y mártir (1936) Religiosa de las Hermanas                      Celadoras de Culto Eucarístico, nació en Llucmajor,                      Mallorca, España, el 3 de abril de 1894. A los dos                      días, siguiendo la costumbre cristiana de la época                      de bautizar a los niños al poco de nacer, la                      llevaron a la pila bautismal de la parroquia de San                      Miguel de Llucmajor, imponiéndole el nombre Ángela                      Benita Sebastiana Margarita, pero usaba en el siglo                      el de Ángela y al entrar en religión el de María de                      los Ángeles.  |             
___________________________________________________________________________________________
Fuente: ACI Prensa ||              Catholic.net 
          María Beltrame              Quattrocchi, Beata Esposa            y Madre, 26 de agosto   
                
 Esposa y Madre                Martirologio Romano: En Roma, beata María Beltrame                        Quattrocchi, que, siendo madre de familia, ilustró                        de modo conspicuo a la familia de Cristo y a la                        sociedad, viviendo ejemplarmente su vida                        matrimonial y mostrando su comunión de fe y amor                        hacia el prójimo (1965). María Corsini nació en Florencia                      el 24 de junio en 1881, criada en el seno de una                      familia católica y desde pequeña practicó                      fervientemente su fe, asistiendo todos los domingos                      a Misa y participando de los sacramentos. Fue                      profesora y escritora de temas de educación,                      comprometida en varias asociaciones (Acción                      Católica, Scout, etc.).  |             
___________________________________________________________________________________________
Fuente: Carmelholyland.org 
          María de Jesús              Crucificado (Mariam) Baouardy, Beata Religiosa,            26 de agosto   
                
 Martirologio Romano: En la ciudad de Belén, en Tierra                        Santa, beata María de Jesús Crucificado (Mariam)                        Baouardy, virgen de la Orden de las Carmelitas                        Descalzas, que, colmada de carismas místicos, unió                        la vida contemplativa con una singular caridad                        (1878). Mariam Baouardy nació el 5 de                      enero de 1846, en Ibillin, una pequeña aldea de                      Galilea, a mitad de camino entre Nazareth y Haifa,                      en una familia de rito griego-católico. Pero Mariam                      no tenía aún 3 años cuando su padre muere                      confiándola a la fiel custodia de san José. Algunos                      días más tarde muere su madre. Es así que Boulos es                      adoptado por una tía y Mariam por un tío de buena                      condición.  Espíritu Santo, inspiradme;  |             
___________________________________________________________________________________________
Fuente: Franciscanos.org 
          Junípero Serra, Beato            Presbítero, 28 de agosto   
                
 Apóstol de California                Martirologio Romano: En Monterrey, en California, beato                        Junípero (Miguel) Serra, presbítero de la Orden de                        los Hermanos Menores, que pasó por muchas                        dificultades y pesares predicando el Evangelio                        entre las tribus todavía paganas de aquella                        región, en su propia lengua, y defendió con gran                        valentía los derechos de los pobres y de los                        humildes (1784). 
  |             
___________________________________________________________________________________________
Fuentes:            IESVS.org; EWTN.com;            Colección Hablar con Dios de www.FranciscoFCarvajal.org de          www.edicionespalabra.es ,            misalpalm.com, Catholic.net
Mensajes anteriores en:          http://iesvs-org.blogspot.com/ 
Si NO desea el            evangelio, santoral y meditación diaria            y sólo artículos interesantes censurados por la prensa (la            mayoría), unos 4 por            semana escriba a: ave-maria-purisima+subscribe@googlegroups.com (responder el mensaje            de confirmación).
Para de-suscribirse            escribir desde su casilla de email            a:
Evangelio+unsubscribe@googlegroups.com
Si no se desuscribe es            porque recibe el mensaje en su            otro email que le reenvía al actual: debe escribir desde ese            otro email.







