JMJ
Pax
El mundo te necesita: por cada email nuestro, favor de rezar un minutito, un Padre nuestro o un Ave María DE CORAZÓN por el triunfo del Inmaculado Corazón de María. ¡Dios no se deja ganar en generosidad!
Dice la Santísima Virgen María: "El Santo Rosario es el arma a la cual le teme el enemigo, es también el refugio de los que buscan alivio a sus pesares y es la puerta para entrar en mi corazón" (San Nicolás, 10.04.86)
La oración te llena de bendiciones y riega la fe ¡no dejes que se marchite! Reza al menos 3 minutos por día (sin horario) en la cadena de oración más grande del mundo, el Rosario Viviente. Escribe a RosarioViviente-subscribe@yahoogroups.com
Ayuda a salvar almas. Favor de divulgar a su libreta de emails, e-grupos, blog, facebook, web o colocar en tu firma: Suscríbete al Evangelio del día y noticias católicas censuradas por los medios, escribiendo a: evangelio-de-hoy+subscribe@googlegroups.com
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No es fiesta de precepto, aunque lo era hasta principios del siglo XX. Algunos rezan para que vuelva a serlo, con motivo del día del niño por nacer (25 de marzo), pero ya la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, revela que toda vida humana debe respetarse desde la concepción.
¿Cuando la Misa es obligatoria?
Los días de precepto son solemnidades de la Iglesia en que hay obligación de participar en la Santa Misa.
- PARTE III DE LOS TIEMPOS Y LUGARES     SAGRADOS     
- TÍTULO II DE LOS TIEMPOS SAGRADOS         (Cann. 1244 – 1253)         
- CAPÍTULO I DE LOS DÍAS DE FIESTA
 
 
 - TÍTULO II DE LOS TIEMPOS SAGRADOS         (Cann. 1244 – 1253)         
 
§ 2. Sin embargo, la Conferencia Episcopal, previa aprobación de la Sede Apostólica, puede suprimir o trasladar a domingo algunas de las fiestas de precepto.
1247 El domingo y las demás fiestas de precepto los fieles tienen obligación de participar en la Misa; y se abstendrán además de aquellos trabajos y actividades que impidan dar culto a Dios, gozar de la alegría propia del día del Señor, o disfrutar del debido descanso de la mente y del cuerpo.
1248 § 1. Cumple el precepto de participar en la Misa quien asiste a ella, dondequiera que se celebre en un rito católico, tanto el día de la fiesta como el día anterior por la tarde.
§ 2. Cuando falta el ministro sagrado u otra causa grave hace imposible la participación en la Celebración Eucarística, se recomienda vivamente que los fieles participen en la liturgia de la Palabra, si ésta se celebra en la iglesia parroquial o en otro lugar sagrado conforme a lo prescrito por el Obispo diocesano, o permanezcan en oración durante el tiempo debido personalmente, en familia, o, si es oportuno, en grupos familiares.
Fuente:….. http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.html
| Solemnidades del Señor |          Solemnidades de la Santísima         Virgen  | 
.
  |               
 Otras         solemnidades         
  | 
|          Navidad, Cuaresma y         Pascua  |                Tiempo         Ordinario  | 
|          Natividad del         Señor  25.12         Sagrada Familia  (primer         domingo posterior a Navidad)         Santa María, Madre de         Dios 1.1         Santísimo Nombre de         Jesús  3.1   fiesta         Epifanía  6.1         Bautismo de         Jesús  primer         domingo posterior a Epifanía    fiesta         Presentación del         Señor  2.2  fiesta         Virgen de la         Candelaria  2.2  fiesta         Nuestra Señora de         Lourdes  11.2  fiesta         Santo Rostro martes         contiguo al Miércoles de Ceniza         Miércoles de Ceniza         San José, esposo de la Virgen         María 19.3         La         Anunciación del Señor  25.3  Solemnidad         Domingo de         Ramos            Jueves Santo            Viernes Santo              Sábado Santo  Vigilia         Pascual         Pascua de         Resurrección         Divina Misericordia  (2º domingo         de Pascua)         Ascensión del         Señor (7º domingo de Pascua)         Pentecostés  (8º domingo de         Pascua)         .  |                Santísima         Trinidad (domingo posterior a Pentecostés)         Corpus Christi (jueves         posterior a la Santísima. Trinidad)         Sagrado Corazón de Jesús (viernes  posterior a         Corpus)  Solemnidad         Inmaculado Corazón Maria (sábado         posterior a Corpus         Virgen de Fátima  13.5   fiesta         Natividad de San Juan Bautista  24.6Solemnidad         Reina de la Paz  25.6   fiesta         San Pedro y San Pablo,         Apóstoles  29.6         Preciosa Sangre de Cristo  1.7   fiesta         Nuestra Señora del Carmen  16.7   fiesta         Asunción de la Virgen         María  15.8         Santa Maria Virgen, Reina   22.8   fiesta          Natividad de la Virgen Maria 8.9 fiesta Nuestra Señora de los Dolores  15.9   fiesta         Nuestra Señora del Rosario  7.10   fiesta         Todos los Santos  1.11             Inmaculada         Concepción  8.12         Santísima Virgen de Guadalupe  12.12   fiesta         Jesucristo, Rey del         Universo (último domingo del  año         litúrgico)   | 
1. Santificar las fiestas es oír Misa entera y no trabajar sin verdadera necesidad .
El día más grande del año es el domingo de la Resurrección del Señor. Todos los domingos son una conmemoración de este gran día de Pascua.
En el Antiguo Testamento el día de fiesta era el sábado.
Pero los Apóstoles lo trasladaron al domingo porque en este día resucitó Nuestro Señor .
En los Hechos de los Apóstoles se nos cuenta que los cristianos se reunían los domingos para celebrar la Eucaristía.
No satisface el precepto quien la oye por televisión. Así lo recordó Juan Pablo II en su colosal documento «Dies Domini», (El día del Señor) publicado el 31 de mayo de 1998, domingo de Pentecostés.
Aunque oír Misa por televisión siempre será unan cosa laudable, pero no suple la obligación de ir a oírla personalmente, a no ser que haya una causa excusante.
Además de la presencia física es necesario estar presente también mentalmente, es decir, atendiendo.
Una distracción voluntaria puede ser pecado, si es prolongada. Las distracciones involuntarias no son pecado.
El precepto es de oír Misa entera, pero omitir una pequeña parte, al principio o al final, no es pecado grave.
Lo mejor es oírla desde que sale el sacerdote hasta que se retira. Al que llega después de haber empezado el Evangelio, esa Misa no le vale.
El precepto de oír Misa el Domingo puede cumplirse el sábado por la tarde.
Lo mismo en las vísperas de las demás fiestas de precepto.
Cuando hay dos fiestas de precepto seguidas, hay que oír Misa por cada día, en las horas oportunas.
Decir que lo mismo da ir a Misa el domingo que el lunes es como decir que lo mismo da ir a felicitar a tu padre porque es su santo, el día que acude toda la familia, o tres días después porque es más cómodo para ti.
Está permitido trabajar en obras de caridad y apostolado.
Pero luego hay que evitar toda diversión que suponga una ofensa de Dios.
La palabra «Domingo» significa «Día del Señor», hay que evitar convertirlo en día de satanás.
Se puede emplear las fiestas en participar más de la vida de familia, instruyéndose en Religión y en cultura, descansando con distracciones sanas y honestas, saliendo de excursión, haciendo deporte, etc.; pero no dedicándose a profanarlas con diversiones pecaminosas.
Es necesario buscar el modo de pasar las fiestas distraídamente, pero sin ofender a Dios.
Las obras de misericordia, las visitas a enfermos, a necesitados, y las obras de apostolado que existen en la parroquia, además de distraerte, son un modo muy provechoso de pasar parte de las fiestas.
5. Los libros buenos pueden ser también un provechoso descanso para los domingos y días de fiesta.
Hay que tener mucho cuidado con los libros que pervierten las ideas y costumbres.
Si alguno de éstos viene a nuestras manos, debemos destruirlo para que no haga daño a nadie.
La Iglesia, madre y maestra
II. Los mandamientos de la Iglesia
2041 Los mandamientos de la Iglesia se sitúan en la línea de una vida moral referida a la vida litúrgica y que se alimenta de ella. El carácter obligatorio de estas leyes positivas promulgadas por la autoridad eclesiástica tiene por fin garantizar a los fieles el mínimo indispensable en el espíritu de oración y en el esfuerzo moral, en el crecimiento del amor de Dios y del prójimo.
2042 El primer mandamiento («oír Misa entera los domingos y demás fiestas de precepto y no realizar trabajos serviles») exige a los fieles que santifiquen el día en el cual se conmemora la Resurrección del Señor y las fiestas litúrgicas principales en honor de los Misterios del Señor, de la Santísima Virgen María y de los santos, en primer lugar participando en la Celebración Eucarística en la que se congrega la comunidad cristiana y descansando de aquellos trabajos y ocupaciones que puedan impedir esa santificación de esos días (cf CIC can 1246-1248; CCEO can. 881, 1.2.4).
El segundo mandamiento («confesar los pecados mortales al menos una vez al año») asegura lapreparación a la Eucaristía mediante la recepción del Sacramento de la Reconciliación(confesión), que continúa la obra de conversión y de perdón del Bautismo (cf CIC can. 989; CCEO can. 719).
El tercer mandamiento («recibir el Sacramento de la Eucaristía al menos por Pascua») garantiza un mínimo en la recepción del Cuerpo y la Sangre del Señor en conexión con el tiempo de Pascua, origen y centro de la liturgia cristiana (cf CIC can. 920; CCEO can. 708-881, 3).
2043 El cuarto mandamiento («abstenerse de comer carne y ayunar en los días establecidos por la Iglesia») asegura los tiempos de ascesis y de penitencia que nos preparan para las fiestas litúrgicas y para adquirir el dominio sobre nuestros instintos, y la libertad del corazón (cf CICcan. 1249-1251; CCEO can. 882).
El quinto mandamiento («ayudar a la Iglesia en sus necesidades») enuncia que los fieles están obligados de ayudar, cada uno según su posibilidad, a las necesidades materiales de la Iglesia (cf CIC can. 222).
http://wwwsiglodemaria.blogspot.com.ar/2013/04/cuando-la-misa-es-obligatoria.html
Santificarás las fiestasSantificarás las fiestas
Por: P. Jorge Loring | Fuente: Para Salvarte
     65.- EL TERCER MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS ES:   SANTIFICARÁS LAS FIESTAS.
1.   Santificar las fiestas es oír Misa entera y no trabajar sin verdadera   necesidad92 .
El   día más grande del año es el domingo de la Resurrección del Señor. Todos los   domingos son una conmemoración de este gran día de Pascua. 
En   el Antiguo Testamento el día de fiesta era el sábado. 
Pero   los Apóstoles lo trasladaron al domingo porque en este día resucitó Nuestro   Señor93 .
En   los Hechos de los Apóstoles se nos cuenta que los cristianos se reunían los   domingos para celebrar la Eucaristía94 . 
Y   la Didajé escrita entre los años 80 y 90 de   Nuestra Era afirma que los cristianos asistían a Misa el domingo95 . 
Están   obligados a oír Misa entera los días   de precepto todos los   bautizados que han cumplido los siete años y tienen uso de razón96 . 
«Los   que deliberadamente faltan a esta obligación cometen un pecado grave»97 
Dice   el célebre moralista Häring: 
«No   se puede dudar de la gravedad del precepto de la Iglesia de oír misa los   domingos y los días festivos de obligación. (...) 
»Una   instrucción apropiada convencerá a todo cristiano de inteligencia corriente de   que ofende gravemente a Dios si falta a misa los domingos sin razón   suficiente.(...) 
»En   una época, como la nuestra, en que se inculca la responsabilidad personal los   fieles decidirán, cada vez más, por sí mismos, si en ocasiones determinadas   tienen justas razones para no ir a misa el domingo»98 .
Una   falta habitual a la Santa Misa, sin causa excusante, supone un desprecio del   precepto.
El   precepto de oír Misa consiste en asistencia personal a la iglesia. 
No   satisface el precepto quien la oye por televisión. Así lo recordó Juan   Pablo II en su colosal   documento «Dies   Domini», (El día del Señor) publicado el 31 de mayo de 1998, domingo de   Pentecostés99 .
Aunque   oír Misa por televisión siempre será unan cosa laudable, pero no suple la   obligación de ir a oírla personalmente, a no ser que haya una causa   excusante.
Además   de la presencia física es necesario estar presente también mentalmente, es   decir, atendiendo. 
Una   distracción voluntaria puede ser pecado, si es prolongada. Las distracciones   involuntarias no son pecado. 
El   precepto es de oír Misa entera, pero omitir una pequeña parte, al principio o al   final, no es pecado grave100 . 
Lo   mejor es oírla desde que sale el sacerdote hasta que se retira. Al que llega   después de haber empezado el Ofertorio, esa Misa no le vale101 .
El   precepto de oír Misa puede   cumplirse el sábado por la   tarde. 
Lo   mismo en las vísperas de las demás fiestas de precepto102 . 
Cuando   hay dos fiestas de precepto seguidas, hay que oír Misa por cada día, en las   horas oportunas.
Decir   que lo mismo da ir a Misa el domingo que el lunes es como decir que lo mismo da   ir a felicitar a tu padre porque es su santo, el día que acude toda la familia,   o tres días después porque es más cómodo para ti.
2.   Quedan excusados de ir a Misa los que tienen algún   impedimento103 : una enfermedad que no permita salir de casa, un viaje que no te   dé tiempo de oírla, el vivir lejos de la iglesia más cercana, una ocupación que   no puede abandonarse, por ejemplo: los que cuidan enfermos y no tienen quien los   sustituya. 
Para   saber cuándo tenemos un motivo razonable que nos excuse de ir a Misa lo mejor es   consultar con un sacerdote.
Si   no tienes un sacerdote a mano, y te urge solucionar tu duda, puede ayudarte la   norma siguiente: Puedes dejar la Misa si, dadas las circunstancias en que te   encuentras, dejarías también prudentemente un negocio de cierta importancia para   ti104 . 
Si   en esas circunstancias en que te encuentras tuvieras una ocasión única de cobrar   cien mil pesetas, ¿dejarías pasar esa ocasión? 
Pues   la Misa vale más de un millón. 
Tiene   valor infinito. 
Recuerda   lo que te he dicho de la Misa en el nº 50.
3.   Los domingos y fiestas de precepto hay que abstenerse de los trabajos que   impiden dar culto a Dios105 . A no ser que sean necesarios para el Servicio   Público, o no se puedan aplazar por circunstancias imprevistas o por ser   urgentes106 .
Está   permitido trabajar en obras de caridad y apostolado.
4.   Para santificar las fiestas es necesario, lo primero, cumplir con el precepto de   oír Misa y de no trabajar sin necesidad. 
Pero   luego hay que evitar toda diversión que suponga una ofensa de Dios. 
La   palabra «Domingo» significa «Día del Señor», y muchos, con sus pecados, lo   convierten en día de Satanás.
Podrías   emplear las fiestas en participar más de la vida de familia, instruyéndote en   Religión y en cultura, descansando con distracciones sanas y honestas, saliendo   de excursión, haciendo deporte, etc.; pero no dedicándote a profanarlas con   diversiones pecaminosas107 . 
Es   necesario que te busques el modo de pasar las fiestas distraídamente, pero sin   ofender a Dios.
Las   obras de misericordia, las visitas a enfermos, a necesitados, y las obras de   apostolado que tengas en la parroquia, además de distraerte, son un modo muy   provechoso de pasar parte de las fiestas108 .
5. Los   libros buenos pueden ser   también un provechoso descanso para los domingos y días de fiesta.
Libros   que formen tu carácter, que completen tus conocimientos, tu cultura, tu   formación religiosa. 
Pero   no te aficiones a la lectura de novelas que pueden hacerte daño y, en el mejor   de los casos, son una pérdida inútil de tiempo. 
En   el Apéndice tienes una lista de libros provechosos.
Un   libro bueno puede hacer mucho bien. 
Pero   un libro malo, mucho mal; pues con razones más o menos aparentes, con sofismas,   y a veces hasta con auténticas falsedades, puede destruir los fundamentos de la   fe y nuestras razones de vivir.
«Debe   advertirse a los fieles la necesidad de leer y difundir la prensa católica para   conseguir un criterio cristiano sobre todos los acontecimientos»109 .
Hay   que tener mucho cuidado con los libros que pervierten las ideas y   costumbres. 
Si   alguno de éstos viene a nuestras manos, debemos destruirlo para que no haga daño   a nadie. 
El   mejor sitio para un libro malo es el fuego.
6.   Son días   de precepto:
Todos   los domingos del año.
Santa   María Madre de Dios (1 de enero).
Reyes   (6 de enero).
San   José (19 de marzo).
Santiago   (25 de julio). Propia de España.
Asunción   (15 de agosto).
Todos   los Santos (1 de noviembre). 
Inmaculada   (8 de diciembre). 
Navidad   (25 de diciembre).
Ésta   es la lista de las fiestas de precepto comunes en España. 
Pero   en algunos sitios habrá que modificarla según las fiestas locales determinadas   por el Obispo de la Diócesis.
__________________________
93 Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica nº 2190s
94 Hechos de los Apóstoles, 20:7. Véase la nota de la Biblia de Jerusalén sobre la costumbre de llamar al domingo «Día del Señor»
95 Didajé, XIV, 1.
96 ANTONIO ROYO MARÍN,O.P.: Teología Moral para seglares, 1º, 2ª, I, nº 418. Ed. BAC. Madrid.
97 Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica nº 2181
98 BERNHARD HÄRING: SHALOM: Paz, XIII, 3. Ed. Herder. Barcelona. 1998.
99 ZENIT: Boletín informativo del Vaticano en INTERNET del 7-VII-98. DIES DOMINI, nº54
100 ANTONIO ROYO MARÍN,O.P.:Teología Moral para seglares, 1º, 2ª, I, nº 419, a,b.Ed.BAC.Madrid
101 JESÚS MARTíNEZ GARCÍA: Hablemos de la Fe, IV, 6. Ed. Rialp. Madrid. 1992.
102 Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº2180
103 Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2185
104 ANTONIO ROYO MARÍN,O.P.: Teología Moral para seglares, 1º, 2ª, I, nº 420. Ed. BAC. Madrid
105 Nuevo Código de Derecho Canónico, nº 1247
106 ANTONIO ROYO MARÍN,O.P.: Teología Moral para seglares, 1º, 2ª, I, nº 416. Ed. BAC. Madrid
107 Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2194
108 Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2186
109 Concilio Vaticano II: Inter mirifica: Decreto sobre los medios de comunicación social, nº 14
http://es.catholic.net/op/articulos/29924/cat/872/santificaras-las-fiestas.html
¡ Ave María puríssima !
Gracias por tu apoyo. Recemos unos por otros.
Unidos en el Corazón de la Sagrada Familia,
El equipo de voluntarios de IESVS.org
¿Falta fe a tu alrededor? Difunde estos videos que muestran la existencia de Dios, el alma, Jesús, etc.:
Dios ¿existes? ¡pruébalo científicamente!
¿Ser Cristiano o ser Católico?
http://www.youtube.com/watch?v=MBiXbJmGzc4 (se sugiere apagar el audio por ser irreverente)
http://www.youtube.com/watch?v=7JxdzUt7OS0
busca en youtube.com "cuerpos incorruptos"
http://www.youtube.com/watch?v=X-OKa0DniDs
busca en youtube.com "Ricardo Castañón" (esto no es un aval a Catalina Rivas)
http://www.youtube.com/watch?v=mHIpcNDhWIg
busca en youtube.com "milagros eucarísticos" y "exorcismo real"
http://www.youtube.com/watch?v=Ro2OJeYiZn0
busca en youtube.com "Gloria Polo"
Marino Restrepo, secuestrado por las FARC y liberado por un Niño:
Véalo en: www.marinorestrepo.com o en youtube.com busca: Marino Restrepo
http://www.youtube.com/user/PeregrinosdelAmor/videos?sort=da&view=0&flow=list
Testimonio en la web                                                        Bajar a   MP3 (click derecho, y guarde como...) 
Véalo en: www.marinorestrepo.com o en www.youtube.com Busque: Marino Restrepo
Invitación
Míralo y dile:
"Jesús en Ti confío"
"Jesús en Ti confío"
"Jesús en Ti confío"
Jesús prometió misericordia a quien rece esto ante esta imagen y prometió obrar milagros por esta imagen, ¡difúndela y llénate de bendiciones!
No tengas vergüenza:
Marcos 9, 38 "Porque quien se avergüence de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles." Ver también Mt 10,33; Lc 12,9; 2 Tm 2, 12
Coloca esta invitación en todos tus emails.
En el email de tu empleador puedes poner algo así: "A continuación, sigue la firma personalizada de quien le responde: no tiene relación con la empresa."
Quienes lo reciban, te lo agradecerán por toda la eternidad =)
Recibe el Evangelio del día y en 3 años habrá leído La Sabiduría que no caduca jamás. Escribe a:
evangelio+subscribe@googlegroups.com
(hacer clic en el mail de confirmación que le envía Google)
GRATIS en www.IESVS.org encontrarás:
- Lecturas, meditaciones y santoral del día, noticias católicas censuradas por los medios.
- Libros, como "Demostración científica de la Religión Católica"; escritos de los Santos y el Magisterio.
- Videos y grabaciones maravillosas
La oración te llena de bendiciones y riega la fe ¡no dejes que se marchite! Reza al menos 3 minutos por día (sin horario) en la cadena de oración más grande del mundo, el Rosario Viviente. Escribe a RosarioViviente-subscribe@yahoogroups.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mensajes anteriores en: www.iesvs.org
Si no desea el Evangelio, santoral y meditación diaria y sólo artículos interesantes censurados por la prensa (la mayoría), unos 4 por semana escriba a: ave-maria-purisima+subscribe@googlegroups.com (hacer clic en el link del mensaje de retorno)
Para desuscribirse escribir desde su casilla de email a:
Evangelio+unsubscribe@googlegroups.com
NO debe colocarlo en CC sino en "Para/To"
Si no se desuscribe es porque recibe el mensaje en su otro email que le reenvía al actual: debe escribir desde ese otro email.
Todos los emails que lleguen a IESVS.org @gmail.com serán automáticamente incorporados para recibir el Evangelio. Si Ud. no desea esto, favor de aclarar en cada envío.

